Acerca de

Nuestra misión: acercar la ciencia de la salud a todas las personas

En un mundo donde la información sobre salud abunda pero no siempre es clara o confiable, Educar(en)Salud nace con un propósito fundamental: acercar el conocimiento científico en salud a la ciudadanía de forma comprensible, rigurosa y accesible.

Creemos firmemente que una sociedad bien informada es una sociedad más sana, empoderada y capaz de tomar decisiones conscientes sobre su bienestar.

La salud no debería ser un tema exclusivo para profesionales del ámbito sanitario. Cada persona, independientemente de su formación o experiencia, merece comprender cómo funciona su cuerpo, qué factores influyen en su bienestar y cómo prevenir enfermedades.

Nuestro objetivo es traducir el lenguaje técnico de la ciencia médica en contenidos claros y útiles para el día a día.

¿Por qué es importante la educación en salud?

La educación en salud es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas. Al comprender los principios básicos de la salud y el funcionamiento del cuerpo humano, las personas pueden adoptar hábitos más saludables, prevenir enfermedades y gestionar mejor las condiciones crónicas. Además, una población bien informada puede participar activamente en las decisiones relacionadas con su salud y la de su comunidad.

En la era digital, donde la información está al alcance de un clic, es crucial contar con fuentes confiables y accesibles que proporcionen conocimientos basados en evidencia científica. Educar en Salud se compromete a ser una de esas fuentes, brindando contenido de calidad que empodere a las personas en su camino hacia una vida más saludable.

¿Qué ofrecemos?

En Educar(en)Salud, nos dedicamos a:

  • Divulgación científica accesible: Publicamos artículos, infografías y videos que explican conceptos médicos y científicos de manera sencilla y comprensible.

  • Promoción de hábitos saludables: Ofrecemos consejos prácticos y basados en evidencia para fomentar estilos de vida saludables, incluyendo alimentación equilibrada, actividad física regular y bienestar emocional.

  • Prevención y manejo de enfermedades: Proporcionamos información sobre la prevención, detección temprana y manejo de diversas condiciones de salud, desde enfermedades comunes hasta crónicas.

  • Recursos educativos: Desarrollamos materiales didácticos para educadores, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en aprender más sobre temas de salud.

Nuestro enfoque

Nos guiamos por los siguientes principios:

  • Claridad: Evitamos el uso de jerga médica innecesaria y explicamos los términos técnicos de manera sencilla.

  • Rigor científico: Nos basamos en la evidencia científica más reciente y confiable, consultando fuentes acreditadas y expertos en la materia.

  • Empatía: Reconocemos que cada persona tiene su propio contexto y necesidades, por lo que abordamos los temas de salud con sensibilidad y respeto.

  • Accesibilidad: Nos esforzamos por hacer que nuestros contenidos sean accesibles para todas las personas, independientemente de su nivel educativo o habilidades tecnológicas.

¿A quién nos dirigimos?

Nuestro contenido está diseñado para:

  • Ciudadanos y ciudadanas: Personas interesadas en comprender mejor su salud y tomar decisiones informadas sobre su bienestar.

  • Educadores y profesionales de la salud: Individuos que buscan recursos didácticos y herramientas para enseñar sobre salud de manera efectiva.

  • Organizaciones comunitarias: Grupos que trabajan en la promoción de la salud y buscan materiales confiables para sus programas y actividades.​​

Únete a nuestra comunidad

Te invitamos a explorar nuestro sitio web, suscribirte a nuestro boletín y seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con nuestras publicaciones y recursos. Tu participación es fundamental para construir una comunidad informada y comprometida con la salud.

Si tienes preguntas, sugerencias o deseas colaborar con nosotros, no dudes en ponerte en contacto. Juntos, podemos hacer que el conocimiento en salud sea accesible para todos.

Publicaciones más leídas:

Mitigando la fatiga en pacientes con Long COVID: un enfoque herbal

Una nueva intervención ocupacional podría mejorar la vida de personas con Parkinson y ansiedad

El impacto de los cambios ambientales en la densidad de caracoles en la cuenca del río Yangtsé