Ir al contenido principal

Entradas

Avances inmunológicos en endometriosis: hacia tratamientos más efectivos

Endometriosis y sistema inmunológico: nuevos tratamientos para el dolor y fertilidad La endometriosis afecta a aproximadamente 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, según datos de la Organización Mundial de la Salud . Lo que durante décadas se consideró simplemente un crecimiento anómalo de tejido endometrial fuera del útero, hoy se revela como una condición sistémica con profundas implicaciones inmunológicas. Un estudio reciente publicado en Seminars in Immunopathology , una de las revistas más citadas en su campo, arroja luz sobre estos mecanismos. El equipo de Zhang Songying y Dai Yangyang del Hospital Sir Run Run Shaw de la Universidad Zhejiang (top-100 mundial en investigación médica) ha identificado cómo los desequilibrios inmunitarios no solo acompañan, sino que probablemente impulsan el desarrollo de esta enfermedad. Su investigación demuestra que las células NK (Natural Killer), encargadas de eliminar tejido anómalo, muestran una actividad hasta un 40% menor en pacie...

Validación epidemiológica de la nueva definición de NHSN para infecciones hospitalarias

Nueva definición de infecciones hospitalarias: cómo mejorará la seguridad del paciente El sistema de vigilancia de infecciones asociadas a la atención médica en EE.UU. acaba de recibir un respaldo científico. Un equipo multidisciplinar de la Duke University Medical Center , uno de los hospitales universitarios más prestigiosos del mundo, ha demostrado que la actualización en los criterios diagnósticos del National Healthcare Safety Network (NHSN) mejora significativamente la detección de casos reales. Nicholas Turner, especialista en enfermedades infecciosas y autor principal del estudio publicado en Infection Control and Hospital Epidemiology , revela un dato preocupante: "Antes de esta actualización, hasta un 22% de los casos de bacteriemia podían pasar desapercibidos en los registros oficiales". La investigación, disponible en este enlace , analizó datos de seis hospitales durante cinco años. ¿Por qué importa esta actualización? Las infecciones nosocomiales (adquir...

La vacuna del VPH y su posible impacto en los partos prematuros: lo que revelan los datos de Canadá

Vacuna VPH y parto prematuro: qué revela el estudio canadiense sobre su posible relación El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel global. Según la *Organización Mundial de la Salud*, casi todos los casos de cáncer de cuello uterino están vinculados a este virus. Pero más allá de su conocida relación con el cáncer, un estudio reciente publicado en el *Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada* explora si la vacunación contra el VPH podría tener otro beneficio inesperado: reducir el riesgo de parto prematuro. El equipo liderado por Elisabeth McClymont, de la Universidad de British Columbia (top-100 mundial en investigación), analizó datos de 5,447 partos ocurridos entre 2015 y 2018 en Columbia Británica. Los resultados, disponibles en este estudio publicado en 2025 , no encontraron una asociación significativa entre la vacunación y menores tasas de prematuridad, pero abren preguntas cruciales para futuras investigacione...

Las secuelas neuropsicológicas en supervivientes de cáncer infantil: un desafío invisible

Secuelas cognitivas del cáncer infantil: cómo afectan la vida adulta y qué hacer La tasa de supervivencia del cáncer infantil supera hoy el 85%, un logro médico que esconde una realidad menos visible: las secuelas cognitivas y emocionales que persisten décadas después del alta. Un estudio reciente publicado en el *Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology* por investigadores de St. Jude Children's Research Hospital y el Hospital for Sick Children de Toronto revela que estos efectos tardíos alteran la educación, el empleo y las relaciones sociales de los supervivientes. Lisa M. Jacola, psicóloga de St. Jude (top-100 mundial en investigación), explica: "La quimioterapia y radioterapia en cerebros en desarrollo pueden reducir la velocidad de procesamiento o la memoria de trabajo. Un adolescente que superó un tumor cerebral a los 8 años podría necesitar el doble de tiempo para aprender matemáticas". Estos hallazgos coinciden con un metaestudio de la *OMS* que ...

Neoehrlichia mikurensis: la bacteria emergente en roedores de China que preocupa a la salud global

Bacteria Neoehrlichia en roedores: nuevo riesgo de infección por garrapatas en Asia En las regiones central y sur de Shanxi, China, un pequeño porcentaje de roedores alberga un patógeno poco conocido pero potencialmente peligroso para humanos. Se trata de Neoehrlichia mikurensis , una bacteria gramnegativa transmitida por garrapatas que ha demostrado capacidad para infectar a diversas especies, incluidos los humanos. Un equipo del Changzhi Medical College acaba de publicar en Scientific Reports -revista del grupo Nature- el primer estudio exhaustivo sobre su presencia y diversidad genética en esta zona. Lo que hace particularmente interesante este hallazgo es la ubicación geográfica. Shanxi no era considerada un foco activo para esta bacteria, cuyo principal vector son garrapatas del género Ixodes . "Encontramos dos especies de roedores infectadas: Apodemus agrarius en Yangquan y Eothenomys inez en Yuncheng", explica el Dr. Hongbing Cheng, autor principal. La tasa de ...

Nuevos sensores de óxidos metálicos para detectar contaminantes en alimentos

Sensores de óxidos metálicos detectan contaminación en alimentos: avance para seguridad alimentaria El pescado fresco emite un olor característico cuando comienza a descomponerse. Ese aroma amoniacal que muchos asociamos con productos en mal estado se debe, en gran parte, a la trimetilamina (TMA), un compuesto orgánico volátil que sirve como indicador clave de frescura. Detectar este gas de forma rápida y precisa podría revolucionar la seguridad alimentaria, especialmente en regiones con climas cálidos donde la cadena de frío es más vulnerable. Un equipo de investigadores iraníes liderado por Hossein Salar Amoli, de la Universidad Tecnológica de Amirkabir (top-100 mundial en investigación de materiales), ha dado un paso significativo en este campo. Su estudio publicado en RSC Advances , una de las revistas más prestigiosas en química aplicada, analiza cómo las heteroestructuras de óxidos metálicos (MOHs) pueden convertirse en la próxima generación de sensores de gases para la indus...

El impacto oculto del virus respiratorio sincitial en adultos con enfermedades cardiovasculares

Virus respiratorio sincitial: peligro cardíaco oculto en adultos con enfermedades cardiovasculares El virus respiratorio sincitial (RSV), tradicionalmente asociado a infecciones graves en niños, muestra un rostro menos conocido pero igualmente peligroso en adultos con patologías cardíacas. Un estudio publicado en *Progress in Cardiovascular Diseases* revela datos alarmantes: hasta el 44% de los pacientes hospitalizados por RSV padecían enfermedades cardiovasculares no especificadas, con tasas de mortalidad que alcanzan el 20% en casos de cardiopatía isquémica. La investigación, liderada por Yolanda Penders de GSK y Ann Falsey de la Universidad de Rochester, analizó 62 estudios realizados principalmente en Estados Unidos. Los hallazgos demuestran que el RSV no es solo un problema respiratorio: desencadena complicaciones cardíacas graves en pacientes vulnerables, desde arritmias hasta empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. Una doble amenaza para el corazón Cuando el RSV inf...