Ir al contenido principal

Nanopartículas de oro y nanostraw: un paso adelante en la lucha contra el cáncer de mama

Avances en la lucha contra el cáncer de mama: nanopartículas de oro y la técnica de nanostraw

Un reciente estudio publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces por un equipo internacional de científicos, liderado por Sabrina A. Camacho y Pedro H.B. Aoki, de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) de Brasil, en colaboración con Frida Ekstrand y Christelle N. Prinz, de la Universidad de Lund en Suecia, y Osvaldo N. Oliveira, de la Universidad de São Paulo, ha proporcionado una nueva perspectiva en el tratamiento del cáncer de mama.

El equipo de investigación ha centrado su atención en las nanopartículas de oro aisladas por una cáscara (AuSHINs), las cuales son agentes prometedores para la terapia fototérmica (PTT) en el tratamiento del cáncer debido a su alta eficiencia de conversión de luz en calor, biocompatibilidad, estabilidad coloidal y propiedades ajustables. Sin embargo, la eficacia terapéutica de las AuSHINs en los ensayos suele verse limitada por una deficiente absorción celular y atrapamiento en los lisosomas.

En este contexto, los científicos han demostrado que la técnica de inyección asistida por nanostraw puede mejorar la eficacia de la PTT de las AuSHINs en comparación con el método de incubación convencional en líneas celulares de cáncer de mama humano. Esta mejora se debe a tres diferencias clave en los métodos de administración: la internalización de las nanopartículas, su localización intracelular y la progresión de las vías de muerte celular.

La inyección con nanostraw resultó en una internalización de las AuSHINs aproximadamente 10 veces superior que la incubación de 0.5 h. Además, la microscopía de fluorescencia confocal reveló que las AuSHINs administradas mediante incubación convencional se localizan principalmente en los lisosomas, mientras que las introducidas a través de la inyección asistida por nanostraw se dirigen principalmente hacia el retículo endoplásmico (RE), evitando así la degradación lisosomal.

Este enfoque diferencial de administración conduce a una reducción aproximadamente 2 veces mayor en la viabilidad de las células de cáncer de mama fotoactivadas tratadas con AuSHINs administradas mediante nanostraw. Además, la inyección asistida por nanostraw aceleró el inicio de la apoptosis en comparación con la incubación.

Estos hallazgos resaltan el potencial de la inyección asistida por nanostraw para mejorar la PTT, y ahora nos enfrentamos al desafío de integrarla en las estrategias de administración dirigida de fármacos.

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes y mortales entre las mujeres en todo el mundo. Por lo tanto, estos avances en la terapia fototérmica con AuSHINs podrían tener un impacto significativo en la salud pública. Aunque se requieren más estudios para verificar y optimizar esta estrategia de tratamiento, el trabajo de estos investigadores proporciona una nueva dirección prometedora en la lucha contra el cáncer de mama.

Para más información sobre avances en el estudio del cáncer, puede visitar este artículo. Y para más detalles sobre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer, consulte este otro artículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrés psicológico: un factor influyente en la gravedad del vitíligo

El estrés psicológico puede empeorar el vitíligo, según un estudio reciente Un estudio reciente publicado por un equipo de investigadores de la Universidad de Medicina China de Zhejiang , liderado por los doctores Cao Cheng y Xu Wen, ha revelado que el estrés psicológico puede agravar el vitíligo, una enfermedad de la piel que causa la pérdida de color en manchas. El estudio se publicó en la revista Inflammation Research , destacada por su enfoque en la investigación inflamatoria y sus implicaciones en la salud pública. El vitíligo es una enfermedad autoinmune que afecta al 1% de la población mundial, y aunque no es una enfermedad que suponga un riesgo para la vida, puede tener un gran impacto en la calidad de vida de las personas debido a su efecto en la apariencia física. Este estudio proporciona una nueva luz sobre el papel del estrés psicológico en la exacerbación del vitíligo. Los investigadores crearon un modelo de comportamiento similar al trastorno depresivo mayor (TDM) e...

Medicina del estilo de vida en fuerzas armadas: estudio revela brecha formativa

La medicina del estilo de vida como clave en la preparación militar Un estudio reciente publicado en *Military Medicine* revela una brecha preocupante en la formación de los futuros médicos militares. La investigación, liderada por Arboleda, Shahi, Marrs y Stiegmann de la Rocky Vista University College of Osteopathic Medicine, muestra que mientras el 95% de los estudiantes reconoce la importancia de la medicina del estilo de vida y rendimiento (LPM), solo el 45% se siente preparado para aplicarla. El estudio completo , realizado entre 107 estudiantes de medicina militar, destaca cómo enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes tipo II están impactando la preparación operativa de las fuerzas armadas. El Departamento de Defensa gasta más de 3 mil millones de dólares anuales en el manejo de estas condiciones. ¿Qué es la medicina del estilo de vida? La LPM se enfoca en intervenciones basadas en evidencia para prevenir, tratar y revertir enfermedades crónicas mediante cambio...

9 signos en resonancia magnética que predicen complicaciones en retinoblastoma infantil

Hallazgos clave en retinoblastoma avanzado mediante resonancia magnética El retinoblastoma, el tumor ocular maligno más frecuente en niños, requiere un diagnóstico preciso para determinar el tratamiento adecuado. Un estudio reciente publicado en Pediatric Radiology por especialistas de Hong Kong revela los signos clave que los radiólogos pediátricos deben identificar en resonancias magnéticas (RM) para detectar casos avanzados. ¿Por qué es crucial el diagnóstico por imagen? Según el Dr. Long Ching del Queen Elizabeth Hospital (top-100 mundial en investigación), "la RM permite visualizar características invisibles al examen clínico que determinan si el cáncer ha progresado". El equipo, que incluye a expertos del Hong Kong Children's Hospital y la Universidad China de Hong Kong, analizó nueve hallazgos críticos: Desprendimiento de retina: Ocurre en 35-40% de casos avanzados Semillas vítreas/subretinianas: Pequeñas masas tumorales que se diseminan Invasón...