Ir al contenido principal

Nanopartículas de oro y nanostraw: un paso adelante en la lucha contra el cáncer de mama

Avances en la lucha contra el cáncer de mama: nanopartículas de oro y la técnica de nanostraw

Un reciente estudio publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces por un equipo internacional de científicos, liderado por Sabrina A. Camacho y Pedro H.B. Aoki, de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) de Brasil, en colaboración con Frida Ekstrand y Christelle N. Prinz, de la Universidad de Lund en Suecia, y Osvaldo N. Oliveira, de la Universidad de São Paulo, ha proporcionado una nueva perspectiva en el tratamiento del cáncer de mama.

El equipo de investigación ha centrado su atención en las nanopartículas de oro aisladas por una cáscara (AuSHINs), las cuales son agentes prometedores para la terapia fototérmica (PTT) en el tratamiento del cáncer debido a su alta eficiencia de conversión de luz en calor, biocompatibilidad, estabilidad coloidal y propiedades ajustables. Sin embargo, la eficacia terapéutica de las AuSHINs en los ensayos suele verse limitada por una deficiente absorción celular y atrapamiento en los lisosomas.

En este contexto, los científicos han demostrado que la técnica de inyección asistida por nanostraw puede mejorar la eficacia de la PTT de las AuSHINs en comparación con el método de incubación convencional en líneas celulares de cáncer de mama humano. Esta mejora se debe a tres diferencias clave en los métodos de administración: la internalización de las nanopartículas, su localización intracelular y la progresión de las vías de muerte celular.

La inyección con nanostraw resultó en una internalización de las AuSHINs aproximadamente 10 veces superior que la incubación de 0.5 h. Además, la microscopía de fluorescencia confocal reveló que las AuSHINs administradas mediante incubación convencional se localizan principalmente en los lisosomas, mientras que las introducidas a través de la inyección asistida por nanostraw se dirigen principalmente hacia el retículo endoplásmico (RE), evitando así la degradación lisosomal.

Este enfoque diferencial de administración conduce a una reducción aproximadamente 2 veces mayor en la viabilidad de las células de cáncer de mama fotoactivadas tratadas con AuSHINs administradas mediante nanostraw. Además, la inyección asistida por nanostraw aceleró el inicio de la apoptosis en comparación con la incubación.

Estos hallazgos resaltan el potencial de la inyección asistida por nanostraw para mejorar la PTT, y ahora nos enfrentamos al desafío de integrarla en las estrategias de administración dirigida de fármacos.

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes y mortales entre las mujeres en todo el mundo. Por lo tanto, estos avances en la terapia fototérmica con AuSHINs podrían tener un impacto significativo en la salud pública. Aunque se requieren más estudios para verificar y optimizar esta estrategia de tratamiento, el trabajo de estos investigadores proporciona una nueva dirección prometedora en la lucha contra el cáncer de mama.

Para más información sobre avances en el estudio del cáncer, puede visitar este artículo. Y para más detalles sobre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer, consulte este otro artículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Migraña en Polonia: altas tasas de diagnóstico pero tratamiento inadecuado según estudio

Patrones de atención en migraña: hallazgos clave del estudio en Polonia Un estudio reciente publicado en Therapeutic Advances in Neurological Disorders revela importantes datos sobre cómo se diagnostica y trata la migraña en Polonia. La investigación, liderada por Marta Waliszewska-Prosół de la Universidad Médica de Wrocław (top-100 mundial en investigación), analizó a 3,225 pacientes con migraña, mostrando tanto avances como áreas críticas de mejora en el manejo de esta condición neurológica. Metodología y perfil de los participantes El equipo multidisciplinario, que incluyó especialistas como Richard B. Lipton del Albert Einstein College of Medicine (EE.UU.), realizó una encuesta web entre agosto 2021 y junio 2022. Los participantes, en su mayoría mujeres (87.1%), tenían edades entre 13-80 años (promedio 38.9). El diagnóstico se basó en los criterios de la Clasificación Internacional de Trastornos de Cabeza (ICHD), herramienta estándar en neurología. Según Magdalena Nowaczew...

Estructura clave del complejo de fertilización del parásito de la malaria revelada

Estructura clave del parásito de malaria revela nuevo blanco para vacunas de bloqueo de transmisión La malaria sigue siendo una de las enfermedades más devastadoras del planeta, con 247 millones de casos clínicos y 619.000 muertes en 2021 según datos de la Organización Mundial de la Salud . Ahora, un equipo internacional liderado por investigadores del Walter and Eliza Hall Institute (top-100 mundial en investigación) ha desentrañado por primera vez la estructura tridimensional de un complejo proteico esencial para la reproducción del parásito Plasmodium falciparum , causante de la forma más mortal de malaria. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science , describe con precisión atómica cómo interactúan las proteínas Pfs230 y Pfs48/45, componentes críticos para la fertilización del parásito dentro del mosquito vector. "Estas proteínas son como las llaves que permiten al parásito completar su ciclo vital", explica la Dra. Melanie Dietrich, autora principal del ...

Detección temprana de parálisis cerebral en Arabia Saudita: avances y desafíos en terapia física y ocupacional

Parálisis cerebral: cómo detectarla antes de los 5 meses y por qué es crucial Diagnosticar parálisis cerebral (PC) antes de los 5 meses de edad es posible con las herramientas adecuadas. Sin embargo, en Arabia Saudita, menos de la mitad de los niños en riesgo reciben este diagnóstico crucial durante sus primeros meses de vida. Un estudio reciente publicado en el *Journal of Multidisciplinary Healthcare* revela datos preocupantes sobre la aplicación de prácticas basadas en evidencia para estos casos. La investigación, liderada por Afnan Gmmash de la prestigiosa King Abdulaziz University (top-100 mundial en investigación), analizó cómo 76 terapeutas físicos y ocupacionales saudíes evalúan y tratan a niños pequeños con PC. Los resultados muestran que solo el 16% de estos profesionales están certificados en el uso del Prechtl Qualitative Assessment , una herramienta clave para la detección precoz. El estudio completo destaca que, aunque el 78% de los terapeutas informa a los padres ...