Ir al contenido principal

Un enfoque innovador en el tratamiento de la escoliosis neuromuscular temprana

Un nuevo enfoque para los casos de escoliosis neuromuscular temprana en pediatría

En un reciente estudio, se ha abordado un problema que afecta a algunos niños con escoliosis neuromuscular temprana. Esta afección causa una curvatura anormal de la columna vertebral, lo que puede interferir con la movilidad y la calidad de vida del niño.

Para tratar la escoliosis, los médicos utilizan a veces una técnica llamada "barras de crecimiento controladas magnéticamente" (MCGR, por sus siglas en inglés). Estas barras se insertan en la columna vertebral y se pueden alargar con el tiempo para corregir la curvatura. Sin embargo, en algunos casos, se ha encontrado que estas barras dejan de alargarse como deberían.

El estudio se centró en dos casos pediátricos en los que las barras MCGR dejaron de alargarse debido a algo llamado "ossificación heterotópica" (HO). La HO es una condición en la cual el tejido óseo crece en áreas donde no debería, en este caso, alrededor de la barra MCGR. Esto impidió que las barras se alargaran correctamente.

Para solucionar este problema, los médicos realizaron una cirugía para eliminar el tejido óseo extra y colocaron un revestimiento de politetrafluoroetileno (PTFE) alrededor de la barra. El PTFE es un material que se utiliza a menudo en medicina para prevenir la adherencia de tejidos. Después de la cirugía, las barras volvieron a alargarse normalmente durante 1.3 a 1.5 años, y no hubo recurrencia de HO.

Este estudio proporciona una valiosa información sobre una posible causa de fracaso del alargamiento de las barras MCGR y sugiere una solución potencial. Sin embargo, es importante recordar que se trata de un estudio de nivel IV, lo cual significa que se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

La gestión del dolor en estas intervenciones quirúrgicas es un aspecto crucial en pediatría. También es importante destacar que el uso de las redes sociales puede ser una herramienta útil para compartir experiencias y consejos entre familias que enfrentan desafíos similares.

La relevancia de estos hallazgos para la salud pública

La escoliosis neuromuscular temprana puede tener un impacto significativo en la vida de un niño, afectando su movilidad y calidad de vida. Los tratamientos para corregir la curvatura de la columna vertebral, como las barras MCGR, son esenciales para mejorar la salud y el bienestar de estos niños.

Este estudio destaca un problema que puede surgir con el uso de barras MCGR y ofrece una posible solución. Esto podría ayudar a mejorar la eficacia de este tratamiento y, en última instancia, mejorar los resultados para los niños con escoliosis neuromuscular temprana.

Para obtener más información sobre el tema, puede visitar la American Academy of Pediatrics.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La alarmante falta de adherencia a los antidepresivos en Etiopía y sus lecciones globales

Por qué 1 de cada 3 pacientes abandona los antidepresivos: claves desde Etiopía para mejorar el tratamiento depresivo Uno de cada tres pacientes con depresión mayor en Etiopía abandona su tratamiento antidepresivo antes de tiempo. Esta impactante cifra surge de un estudio multicéntrico publicado en Scientific Reports , una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo con factor de impacto superior a 4.6. Los investigadores de la Universidad de Gondar, institución etíope reconocida por su liderazgo en investigación médica en África Oriental, identificaron factores de riesgo que van más allá del caso local y plantean preguntas urgentes para sistemas de salud en todo el mundo. Cuando hablamos de adherencia terapéutica, nos referimos al grado en que un paciente sigue las recomendaciones médicas: toma la dosis correcta en los horarios indicados durante el tiempo prescrito. En enfermedades crónicas como la depresión, este concepto se vuelve crítico. El psiquiatra Gashaw Sisay C...

La brecha digital en salud: cómo afecta a pacientes con enfermedades crónicas respiratorias y cardiometabólicas

Brecha digital en salud: solo el 30% de mayores con enfermedades crónicas usan apps médicas Imagina tener que controlar diariamente tu diabetes, hipertensión o enfermedad pulmonar obstructiva crónica mediante aplicaciones móviles cuando nunca has usado un smartphone. Esta realidad afecta a millones de personas mayores en España y Latinoamérica, donde las enfermedades crónicas representan el 70% de las muertes según la Organización Mundial de la Salud . Un estudio reciente publicado en PeerJ revela datos preocupantes sobre esta brecha digital en el ámbito sanitario. La investigación dirigida por Daniel Monasor Ortola del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche analizó cómo 523 pacientes con enfermedades crónicas utilizan las tecnologías de salud móvil (mHealth). Los resultados muestran que solo los pacientes más jóvenes y con mayor nivel educativo aprovechan estas herramientas, dejando atrás a la población que más necesita seguimiento cont...

El desafío de detectar enfermedades silenciosas en niños japoneses

Cribado pediátrico en Japón: cómo detectar enfermedades ocultas en niños con peso normal En Japón, uno de cada diez niños en edad escolar presenta obesidad, pero lo más preocupante no son solo los kilos de más. Detrás de ese dato se esconde un problema mayor: miles de menores con enfermedades metabólicas que pasan desapercibidas porque no muestran síntomas visibles. Un reciente estudio publicado en el Journal of Atherosclerosis and Thrombosis por la Dra. Yukiyo Yamamoto de la Universidad de Salud Ocupacional y Ambiental revela las graves limitaciones del actual sistema de cribado pediátrico en el país asiático. La investigación, disponible en este enlace , analiza cómo las disparidades regionales y la falta de estandarización están dejando fuera del radar a niños con riesgos cardiometabólicos. "Nuestros hallazgos muestran que el 70% de los municipios no realiza ningún tipo de cribado metabólico infantil", explica Yamamoto. Cuando se hacen, suelen centrarse únicamente en ...