Ir al contenido principal

Un enfoque innovador en el tratamiento de la escoliosis neuromuscular temprana

Un nuevo enfoque para los casos de escoliosis neuromuscular temprana en pediatría

En un reciente estudio, se ha abordado un problema que afecta a algunos niños con escoliosis neuromuscular temprana. Esta afección causa una curvatura anormal de la columna vertebral, lo que puede interferir con la movilidad y la calidad de vida del niño.

Para tratar la escoliosis, los médicos utilizan a veces una técnica llamada "barras de crecimiento controladas magnéticamente" (MCGR, por sus siglas en inglés). Estas barras se insertan en la columna vertebral y se pueden alargar con el tiempo para corregir la curvatura. Sin embargo, en algunos casos, se ha encontrado que estas barras dejan de alargarse como deberían.

El estudio se centró en dos casos pediátricos en los que las barras MCGR dejaron de alargarse debido a algo llamado "ossificación heterotópica" (HO). La HO es una condición en la cual el tejido óseo crece en áreas donde no debería, en este caso, alrededor de la barra MCGR. Esto impidió que las barras se alargaran correctamente.

Para solucionar este problema, los médicos realizaron una cirugía para eliminar el tejido óseo extra y colocaron un revestimiento de politetrafluoroetileno (PTFE) alrededor de la barra. El PTFE es un material que se utiliza a menudo en medicina para prevenir la adherencia de tejidos. Después de la cirugía, las barras volvieron a alargarse normalmente durante 1.3 a 1.5 años, y no hubo recurrencia de HO.

Este estudio proporciona una valiosa información sobre una posible causa de fracaso del alargamiento de las barras MCGR y sugiere una solución potencial. Sin embargo, es importante recordar que se trata de un estudio de nivel IV, lo cual significa que se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

La gestión del dolor en estas intervenciones quirúrgicas es un aspecto crucial en pediatría. También es importante destacar que el uso de las redes sociales puede ser una herramienta útil para compartir experiencias y consejos entre familias que enfrentan desafíos similares.

La relevancia de estos hallazgos para la salud pública

La escoliosis neuromuscular temprana puede tener un impacto significativo en la vida de un niño, afectando su movilidad y calidad de vida. Los tratamientos para corregir la curvatura de la columna vertebral, como las barras MCGR, son esenciales para mejorar la salud y el bienestar de estos niños.

Este estudio destaca un problema que puede surgir con el uso de barras MCGR y ofrece una posible solución. Esto podría ayudar a mejorar la eficacia de este tratamiento y, en última instancia, mejorar los resultados para los niños con escoliosis neuromuscular temprana.

Para obtener más información sobre el tema, puede visitar la American Academy of Pediatrics.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Detección temprana de parálisis cerebral en Arabia Saudita: avances y desafíos en terapia física y ocupacional

Parálisis cerebral: cómo detectarla antes de los 5 meses y por qué es crucial Diagnosticar parálisis cerebral (PC) antes de los 5 meses de edad es posible con las herramientas adecuadas. Sin embargo, en Arabia Saudita, menos de la mitad de los niños en riesgo reciben este diagnóstico crucial durante sus primeros meses de vida. Un estudio reciente publicado en el *Journal of Multidisciplinary Healthcare* revela datos preocupantes sobre la aplicación de prácticas basadas en evidencia para estos casos. La investigación, liderada por Afnan Gmmash de la prestigiosa King Abdulaziz University (top-100 mundial en investigación), analizó cómo 76 terapeutas físicos y ocupacionales saudíes evalúan y tratan a niños pequeños con PC. Los resultados muestran que solo el 16% de estos profesionales están certificados en el uso del Prechtl Qualitative Assessment , una herramienta clave para la detección precoz. El estudio completo destaca que, aunque el 78% de los terapeutas informa a los padres ...

Cómo cambia el uso de cuidados antes y después del diagnóstico de demencia

Cuidados en demencia: cómo familias asumen el 80% de la carga según nuevo estudio Un estudio reciente publicado en el Journal of Alzheimer's Disease revela datos cruciales sobre cómo las personas mayores utilizan los servicios de atención formal e informal antes, durante y después del diagnóstico de deterioro cognitivo. La investigación, liderada por Sakura Sakakibara del prestigioso Karolinska Institutet (top-100 mundial en investigación), analizó patrones de cuidado en 244 personas con deterioro cognitivo sin demencia (CIND) y 175 con demencia, comparándolas con grupos control. Según los hallazgos, disponibles en PubMed , el uso de cuidados informales (proporcionados por familiares) aumenta drásticamente hasta 32.3 horas semanales tras el diagnóstico de demencia. "Esto supone una carga significativa para las familias que muchas veces no recibe suficiente apoyo institucional", explica Giulia Grande, coautora del estudio. ¿Qué es el CIND y por qué importa? El de...

La brecha digital en salud: cómo afecta a pacientes con enfermedades crónicas respiratorias y cardiometabólicas

Brecha digital en salud: solo el 30% de mayores con enfermedades crónicas usan apps médicas Imagina tener que controlar diariamente tu diabetes, hipertensión o enfermedad pulmonar obstructiva crónica mediante aplicaciones móviles cuando nunca has usado un smartphone. Esta realidad afecta a millones de personas mayores en España y Latinoamérica, donde las enfermedades crónicas representan el 70% de las muertes según la Organización Mundial de la Salud . Un estudio reciente publicado en PeerJ revela datos preocupantes sobre esta brecha digital en el ámbito sanitario. La investigación dirigida por Daniel Monasor Ortola del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche analizó cómo 523 pacientes con enfermedades crónicas utilizan las tecnologías de salud móvil (mHealth). Los resultados muestran que solo los pacientes más jóvenes y con mayor nivel educativo aprovechan estas herramientas, dejando atrás a la población que más necesita seguimiento cont...