Ir al contenido principal

Una nueva intervención ocupacional podría mejorar la vida de personas con Parkinson y ansiedad

Oportunidades en la mejora de la vida de personas con Parkinson y ansiedad

La ansiedad es un síntoma común no motor en personas que viven con la enfermedad de Parkinson. Este trastorno puede reducir la calidad de vida, la independencia y los resultados de salud del individuo. A pesar de la variedad de medicamentos ansiolíticos y de intervenciones conductuales disponibles, los resultados han sido mixtos e inconclusos. Sin embargo, la terapia ocupacional, que promueve la participación en las actividades diarias, ha demostrado ser efectiva y es recomendada en las directrices nacionales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Ahora, un nuevo estudio en el Reino Unido se está enfocando en una intervención ocupacional compleja para vivir mejor con la ansiedad en la enfermedad de Parkinson, conocida como OBtAIN-PD. Se espera reclutar a 50 personas con Parkinson en Devon, Reino Unido, para llevar a cabo la OBtAIN-PD o recibir los cuidados habituales proporcionados por terapeutas ocupacionales comunitarios en dos sitios del Servicio Nacional de Salud.

¿Cómo funciona la OBtAIN-PD?

La OBtAIN-PD es una intervención ocupacional que se basa en la promoción de la participación en actividades de la vida diaria. A través de esta intervención, los terapeutas ocupacionales trabajan con la persona para identificar las actividades que le causan ansiedad y desarrollar estrategias para manejar estos sentimientos. Esto puede incluir la modificación de las actividades, el aprendizaje de nuevas habilidades o la adaptación del entorno para hacer las actividades más manejables.

La OBtAIN-PD no sólo se centra en la ansiedad, sino también en otros aspectos de la vida de la persona, como la fatiga. Mitigar la fatiga es un factor importante en la gestión de la enfermedad de Parkinson, ya que puede afectar la capacidad de la persona para participar en las actividades diarias.

Relevancia para la salud pública

La enfermedad de Parkinson es una de las afecciones neurodegenerativas más comunes, afectando a millones de personas en todo el mundo. La ansiedad, como síntoma no motor, puede ser particularmente debilitante, ya que puede afectar la capacidad de la persona para realizar las tareas cotidianas y mantener su independencia. Por lo tanto, encontrar formas efectivas de manejar la ansiedad en las personas con Parkinson es fundamental para mejorar su calidad de vida y su salud en general.

Además, la OBtAIN-PD podría tener un impacto significativo en la atención de la salud pública al proporcionar una nueva herramienta para los terapeutas ocupacionales que trabajan con personas con Parkinson. Si se demuestra que es efectiva, podría integrarse en las directrices de tratamiento y cambiar la forma en que se maneja la ansiedad en las personas con Parkinson.

Próximos pasos

El estudio actual es un ensayo de factibilidad, lo que significa que los investigadores están probando si la intervención OBtAIN-PD es viable y puede implementarse con fidelidad. Los resultados de este estudio proporcionarán información valiosa sobre si la intervención es factible y si puede ser eficaz para ayudar a las personas con Parkinson y ansiedad a vivir mejor.

La ansiedad y sus efectos en las personas con Parkinson es un tema de gran relevancia para la salud pública. Con intervenciones ocupacionales como la OBtAIN-PD, es posible que podamos mejorar la vida de estas personas y proporcionarles estrategias útiles para manejar su ansiedad. Esperamos con ansias los resultados de este estudio y futuras investigaciones en este campo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desafío de detectar enfermedades silenciosas en niños japoneses

Cribado pediátrico en Japón: cómo detectar enfermedades ocultas en niños con peso normal En Japón, uno de cada diez niños en edad escolar presenta obesidad, pero lo más preocupante no son solo los kilos de más. Detrás de ese dato se esconde un problema mayor: miles de menores con enfermedades metabólicas que pasan desapercibidas porque no muestran síntomas visibles. Un reciente estudio publicado en el Journal of Atherosclerosis and Thrombosis por la Dra. Yukiyo Yamamoto de la Universidad de Salud Ocupacional y Ambiental revela las graves limitaciones del actual sistema de cribado pediátrico en el país asiático. La investigación, disponible en este enlace , analiza cómo las disparidades regionales y la falta de estandarización están dejando fuera del radar a niños con riesgos cardiometabólicos. "Nuestros hallazgos muestran que el 70% de los municipios no realiza ningún tipo de cribado metabólico infantil", explica Yamamoto. Cuando se hacen, suelen centrarse únicamente en ...

Nuevas señales de alerta sobre daño muscular asociado a osimertinib en cáncer de pulmón

Miotoxicidad por osimertinib: síntomas, riesgos y prevención en cáncer de pulmón Un análisis exhaustivo del sistema de reportes de eventos adversos de la FDA ha desvelado patrones preocupantes en pacientes tratados con osimertinib, uno de los medicamentos más utilizados contra el cáncer de pulmón no microcítico avanzado. La investigación, publicada en BMC Cancer y liderada por Yaqian Tan del Departamento de Farmacia del Hospital Afiliado de Cerebro de la Universidad Médica de Guangzhou, identifica 121 casos de miotoxicidad con perfiles temporales y demográficos específicos que merecen atención clínica inmediata. Imagina por un momento que estás recibiendo un tratamiento innovador contra el cáncer, con la esperanza de ganarle la batalla a la enfermedad, cuando de repente comienzas a experimentar debilidad muscular extrema, calambres dolorosos o dificultad para subir escaleras. Esta realidad afecta a más pacientes de lo que se creía hasta ahora, según los hallazgos del estudio que an...

La conexión oculta entre contaminación, salud mental y mortalidad cardiovascular

Contaminación del aire y salud mental: cómo afectan juntas al riesgo cardiovascular según nuevo estudio Imagina respirar cada día partículas invisibles que aumentan silenciosamente tu riesgo de morir por enfermedades del corazón. Ahora piensa cómo ese riesgo podría cambiar si vives cerca de un parque o tienes acceso a atención psicológica. Esta compleja interacción entre ambiente, mente y corazón es exactamente lo que revela el estudio AIR-MIND, una investigación monumental que analizó 400 millones de personas-año de datos. Publicado en el European Journal of Preventive Cardiology , una de las revistas más prestigiosas en su campo, este trabajo dirigido por el Dr. Michał Święczkowski de la Universidad Médica de Białystok demuestra cómo la contaminación del aire, los espacios verdes y la salud mental se entrelazan para determinar nuestro riesgo cardiovascular. Los resultados son tan contundentes como alarmantes: por cada 10 microgramos por metro cúbico de aumento anual en PM₂.₅, el r...