Ir al contenido principal

Una nueva intervención ocupacional podría mejorar la vida de personas con Parkinson y ansiedad

Oportunidades en la mejora de la vida de personas con Parkinson y ansiedad

La ansiedad es un síntoma común no motor en personas que viven con la enfermedad de Parkinson. Este trastorno puede reducir la calidad de vida, la independencia y los resultados de salud del individuo. A pesar de la variedad de medicamentos ansiolíticos y de intervenciones conductuales disponibles, los resultados han sido mixtos e inconclusos. Sin embargo, la terapia ocupacional, que promueve la participación en las actividades diarias, ha demostrado ser efectiva y es recomendada en las directrices nacionales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Ahora, un nuevo estudio en el Reino Unido se está enfocando en una intervención ocupacional compleja para vivir mejor con la ansiedad en la enfermedad de Parkinson, conocida como OBtAIN-PD. Se espera reclutar a 50 personas con Parkinson en Devon, Reino Unido, para llevar a cabo la OBtAIN-PD o recibir los cuidados habituales proporcionados por terapeutas ocupacionales comunitarios en dos sitios del Servicio Nacional de Salud.

¿Cómo funciona la OBtAIN-PD?

La OBtAIN-PD es una intervención ocupacional que se basa en la promoción de la participación en actividades de la vida diaria. A través de esta intervención, los terapeutas ocupacionales trabajan con la persona para identificar las actividades que le causan ansiedad y desarrollar estrategias para manejar estos sentimientos. Esto puede incluir la modificación de las actividades, el aprendizaje de nuevas habilidades o la adaptación del entorno para hacer las actividades más manejables.

La OBtAIN-PD no sólo se centra en la ansiedad, sino también en otros aspectos de la vida de la persona, como la fatiga. Mitigar la fatiga es un factor importante en la gestión de la enfermedad de Parkinson, ya que puede afectar la capacidad de la persona para participar en las actividades diarias.

Relevancia para la salud pública

La enfermedad de Parkinson es una de las afecciones neurodegenerativas más comunes, afectando a millones de personas en todo el mundo. La ansiedad, como síntoma no motor, puede ser particularmente debilitante, ya que puede afectar la capacidad de la persona para realizar las tareas cotidianas y mantener su independencia. Por lo tanto, encontrar formas efectivas de manejar la ansiedad en las personas con Parkinson es fundamental para mejorar su calidad de vida y su salud en general.

Además, la OBtAIN-PD podría tener un impacto significativo en la atención de la salud pública al proporcionar una nueva herramienta para los terapeutas ocupacionales que trabajan con personas con Parkinson. Si se demuestra que es efectiva, podría integrarse en las directrices de tratamiento y cambiar la forma en que se maneja la ansiedad en las personas con Parkinson.

Próximos pasos

El estudio actual es un ensayo de factibilidad, lo que significa que los investigadores están probando si la intervención OBtAIN-PD es viable y puede implementarse con fidelidad. Los resultados de este estudio proporcionarán información valiosa sobre si la intervención es factible y si puede ser eficaz para ayudar a las personas con Parkinson y ansiedad a vivir mejor.

La ansiedad y sus efectos en las personas con Parkinson es un tema de gran relevancia para la salud pública. Con intervenciones ocupacionales como la OBtAIN-PD, es posible que podamos mejorar la vida de estas personas y proporcionarles estrategias útiles para manejar su ansiedad. Esperamos con ansias los resultados de este estudio y futuras investigaciones en este campo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Migraña en Polonia: altas tasas de diagnóstico pero tratamiento inadecuado según estudio

Patrones de atención en migraña: hallazgos clave del estudio en Polonia Un estudio reciente publicado en Therapeutic Advances in Neurological Disorders revela importantes datos sobre cómo se diagnostica y trata la migraña en Polonia. La investigación, liderada por Marta Waliszewska-Prosół de la Universidad Médica de Wrocław (top-100 mundial en investigación), analizó a 3,225 pacientes con migraña, mostrando tanto avances como áreas críticas de mejora en el manejo de esta condición neurológica. Metodología y perfil de los participantes El equipo multidisciplinario, que incluyó especialistas como Richard B. Lipton del Albert Einstein College of Medicine (EE.UU.), realizó una encuesta web entre agosto 2021 y junio 2022. Los participantes, en su mayoría mujeres (87.1%), tenían edades entre 13-80 años (promedio 38.9). El diagnóstico se basó en los criterios de la Clasificación Internacional de Trastornos de Cabeza (ICHD), herramienta estándar en neurología. Según Magdalena Nowaczew...

Estructura clave del complejo de fertilización del parásito de la malaria revelada

Estructura clave del parásito de malaria revela nuevo blanco para vacunas de bloqueo de transmisión La malaria sigue siendo una de las enfermedades más devastadoras del planeta, con 247 millones de casos clínicos y 619.000 muertes en 2021 según datos de la Organización Mundial de la Salud . Ahora, un equipo internacional liderado por investigadores del Walter and Eliza Hall Institute (top-100 mundial en investigación) ha desentrañado por primera vez la estructura tridimensional de un complejo proteico esencial para la reproducción del parásito Plasmodium falciparum , causante de la forma más mortal de malaria. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science , describe con precisión atómica cómo interactúan las proteínas Pfs230 y Pfs48/45, componentes críticos para la fertilización del parásito dentro del mosquito vector. "Estas proteínas son como las llaves que permiten al parásito completar su ciclo vital", explica la Dra. Melanie Dietrich, autora principal del ...

Detección temprana de parálisis cerebral en Arabia Saudita: avances y desafíos en terapia física y ocupacional

Parálisis cerebral: cómo detectarla antes de los 5 meses y por qué es crucial Diagnosticar parálisis cerebral (PC) antes de los 5 meses de edad es posible con las herramientas adecuadas. Sin embargo, en Arabia Saudita, menos de la mitad de los niños en riesgo reciben este diagnóstico crucial durante sus primeros meses de vida. Un estudio reciente publicado en el *Journal of Multidisciplinary Healthcare* revela datos preocupantes sobre la aplicación de prácticas basadas en evidencia para estos casos. La investigación, liderada por Afnan Gmmash de la prestigiosa King Abdulaziz University (top-100 mundial en investigación), analizó cómo 76 terapeutas físicos y ocupacionales saudíes evalúan y tratan a niños pequeños con PC. Los resultados muestran que solo el 16% de estos profesionales están certificados en el uso del Prechtl Qualitative Assessment , una herramienta clave para la detección precoz. El estudio completo destaca que, aunque el 78% de los terapeutas informa a los padres ...