Ir al contenido principal

Mejora en la carga cardiovascular tras procedimiento láser en síndrome de gemelo a gemelo [pediatría]

Descifrando la reducción temprana de la carga cardiovascular en el síndrome de transfusión de gemelo a gemelo

El síndrome de transfusión de gemelo a gemelo (TTTS, por sus siglas en inglés) es una complicación que puede ocurrir en embarazos gemelares monocigóticos. En esta situación, los vasos sanguíneos de los gemelos están interconectados en la placenta, lo que puede llevar a un desequilibrio en el intercambio de sangre. Este desequilibrio puede causar problemas cardiovasculares en ambos gemelos.

Un estudio reciente ha explorado cómo la fotocoagulación láser fetoscópica selectiva (SFLP) puede mejorar la carga cardiovascular en TTTS. La SFLP es un procedimiento que utiliza un láser para cerrar los vasos sanguíneos anormales en la placenta, evitando así el intercambio desigual de sangre.

Los investigadores realizaron ecocardiogramas fetales antes y una semana después del procedimiento SFLP. La carga cardiovascular fue evaluada utilizando una puntuación desarrollada por el Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP CV Score). Se analizaron varios parámetros antes y después del procedimiento, incluyendo los índices de pulsatilidad de la arteria umbilical (UA) y de la arteria cerebral media (MCA), y la relación cerebroplacentaria (CPR).

Los resultados mostraron que, después del procedimiento SFLP, el gemelo receptor (R) demostró un aumento en el índice de pulsatilidad de MCA y una disminución en el de UA, lo que resultó en un aumento en CPR. El gemelo donante (D) mostró una disminución similar en MCA PI y UA PI, lo que no cambió la CPR. Además, el promedio de CHOP CV Score disminuyó después del procedimiento SFLP. Esta mejora fue mayor en el subgrupo con una mayor carga cardiovascular antes del procedimiento (CHOP CV Score ≥ 6).

Estos hallazgos sugieren que la carga cardiovascular puede mejorar tan pronto como una semana después del procedimiento SFLP. Esto respalda la idea de que la alteración aguda de las condiciones de carga es un importante contribuyente a esta mejora. Sin embargo, se necesita más investigación para entender completamente los mecanismos subyacentes a la TTTS.

Este estudio aporta una visión valiosa sobre el tratamiento de TTTS, una condición que puede tener graves consecuencias para la salud de ambos gemelos. Contribuye a nuestra comprensión de cómo los tratamientos como la SFLP pueden mejorar la salud cardiovascular en estos casos.

El manejo del dolor en estos procedimientos es un aspecto crítico a tener en cuenta. Para más información sobre el manejo del dolor en el ámbito pediátrico, recomendamos leer nuestro artículo sobre el tema.

Este estudio también destaca el papel crítico de la investigación en la mejora continua de los tratamientos pediátricos. Para más información sobre los avances en la pediatría, recomendamos leer nuestro artículo sobre los tratamientos innovadores en pediatría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Migraña en Polonia: altas tasas de diagnóstico pero tratamiento inadecuado según estudio

Patrones de atención en migraña: hallazgos clave del estudio en Polonia Un estudio reciente publicado en Therapeutic Advances in Neurological Disorders revela importantes datos sobre cómo se diagnostica y trata la migraña en Polonia. La investigación, liderada por Marta Waliszewska-Prosół de la Universidad Médica de Wrocław (top-100 mundial en investigación), analizó a 3,225 pacientes con migraña, mostrando tanto avances como áreas críticas de mejora en el manejo de esta condición neurológica. Metodología y perfil de los participantes El equipo multidisciplinario, que incluyó especialistas como Richard B. Lipton del Albert Einstein College of Medicine (EE.UU.), realizó una encuesta web entre agosto 2021 y junio 2022. Los participantes, en su mayoría mujeres (87.1%), tenían edades entre 13-80 años (promedio 38.9). El diagnóstico se basó en los criterios de la Clasificación Internacional de Trastornos de Cabeza (ICHD), herramienta estándar en neurología. Según Magdalena Nowaczew...

Estructura clave del complejo de fertilización del parásito de la malaria revelada

Estructura clave del parásito de malaria revela nuevo blanco para vacunas de bloqueo de transmisión La malaria sigue siendo una de las enfermedades más devastadoras del planeta, con 247 millones de casos clínicos y 619.000 muertes en 2021 según datos de la Organización Mundial de la Salud . Ahora, un equipo internacional liderado por investigadores del Walter and Eliza Hall Institute (top-100 mundial en investigación) ha desentrañado por primera vez la estructura tridimensional de un complejo proteico esencial para la reproducción del parásito Plasmodium falciparum , causante de la forma más mortal de malaria. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science , describe con precisión atómica cómo interactúan las proteínas Pfs230 y Pfs48/45, componentes críticos para la fertilización del parásito dentro del mosquito vector. "Estas proteínas son como las llaves que permiten al parásito completar su ciclo vital", explica la Dra. Melanie Dietrich, autora principal del ...

Detección temprana de parálisis cerebral en Arabia Saudita: avances y desafíos en terapia física y ocupacional

Parálisis cerebral: cómo detectarla antes de los 5 meses y por qué es crucial Diagnosticar parálisis cerebral (PC) antes de los 5 meses de edad es posible con las herramientas adecuadas. Sin embargo, en Arabia Saudita, menos de la mitad de los niños en riesgo reciben este diagnóstico crucial durante sus primeros meses de vida. Un estudio reciente publicado en el *Journal of Multidisciplinary Healthcare* revela datos preocupantes sobre la aplicación de prácticas basadas en evidencia para estos casos. La investigación, liderada por Afnan Gmmash de la prestigiosa King Abdulaziz University (top-100 mundial en investigación), analizó cómo 76 terapeutas físicos y ocupacionales saudíes evalúan y tratan a niños pequeños con PC. Los resultados muestran que solo el 16% de estos profesionales están certificados en el uso del Prechtl Qualitative Assessment , una herramienta clave para la detección precoz. El estudio completo destaca que, aunque el 78% de los terapeutas informa a los padres ...