Descubrimiento de factores genéticos en disquinesia inducida por levodopa en Parkinson
Estudio revela nuevas pistas genéticas sobre la disquinesia inducida por levodopa en pacientes con Parkinson
Un reciente estudio científico publicado en la prestigiosa revista Molecular Neurobiology, ha arrojado luz sobre las bases genéticas de un efecto secundario grave asociado a la levodopa, un fármaco esencial en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
La disquinesia inducida por levodopa (LID, por sus siglas en inglés) es un efecto secundario que afecta a una proporción significativa de pacientes con Parkinson que reciben este tratamiento. La LID se caracteriza por movimientos involuntarios que pueden llegar a ser incapacitantes. Hasta ahora, las intervenciones para este problema son limitadas.
El estudio, dirigido por un equipo de científicos de diferentes instituciones en China liderado por el Dr. Zhenguo Liu del Departamento de Neurología del Xinhua Hospital, se centró en la identificación de los factores genéticos que podrían estar asociados con la aparición de LID en pacientes con Parkinson.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis genómico integral en una cohorte de 315 pacientes con Parkinson en China, de los cuales 46 desarrollaron LID durante los 2.5 años de seguimiento. Utilizando técnicas avanzadas de análisis genético, identificaron el gen BRD3 como un posible factor de susceptibilidad a la LID.
El estudio también identificó dos genes, TRAPPC12-AS1 y WBSCR27, cuyos niveles de expresión en varios tejidos estaban asociados con la aparición de LID. Los resultados sugieren que estos genes podrían ser objetivos potenciales para futuras intervenciones terapéuticas.
Estos hallazgos son importantes porque aportan nueva información sobre los mecanismos genéticos subyacentes a la LID, un problema que afecta la calidad de vida de muchos pacientes con Parkinson. Además, los resultados podrían guiar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para prevenir o tratar esta complicación.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de los avances en el tratamiento, la enfermedad sigue siendo incurable y los efectos secundarios de la medicación, como la LID, pueden ser debilitantes. Como se ha destacado en otros artículos, la gestión de estos efectos secundarios es un aspecto crucial en el cuidado de los pacientes con Parkinson.
Este estudio es un paso importante hacia una mejor comprensión de los factores genéticos que contribuyen a la LID. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y explorar cómo se pueden utilizar para mejorar el tratamiento de los pacientes con Parkinson.
Comentarios
Publicar un comentario