Variaciones en la supervivencia del cáncer de pulmón entre subgrupos asiáticos: desentrañando las disparidades

Una mirada más detenida a las disparidades en la supervivencia del cáncer de pulmón entre los subgrupos étnicos asiáticos

En un reciente estudio publicado en PubMed, los científicos exploraron las diferencias en los resultados de supervivencia entre los diferentes subgrupos étnicos asiáticos que sufren de cáncer de pulmón en estadio IV. A menudo, los pacientes de origen asiático se agrupan juntos a pesar de sus diversas etnias y antecedentes genéticos. Sin embargo, este estudio demuestra que existen variaciones significativas en los resultados de supervivencia y la utilización de cuidados paliativos entre estos subgrupos.

¿Qué nos dice el estudio?

El estudio analizó los datos de 23,747 pacientes asiáticos con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) en estadio IV del National Cancer Database de 2020. Los pacientes se dividieron en nueve subgrupos: chino, japonés, coreano, indio/paquistaní, vietnamita, isleño del Pacífico, filipino, laosiano/hmong/kampucheano/tailandés y otro asiático no especificado (NOS).

Los resultados mostraron que los subgrupos étnicos asiáticos difieren en términos de edad, sexo, índice de comorbilidad Charlson-Deyo y utilización de cuidados paliativos. En comparación con los pacientes chinos, se observaron peores resultados de supervivencia entre los pacientes clasificados como japoneses, coreanos, isleños del Pacífico, filipinos y laosianos/hmong/kampucheanos/tailandeses.

La importancia de las diferencias étnicas en el cáncer y los cuidados paliativos

Este estudio destaca la importancia de considerar las diferencias étnicas en la atención del cáncer. Como se discutió en un artículo anterior, los resultados del cáncer son el resultado de una interacción compleja de factores genéticos, ambientales y socioeconómicos. Reconocer estas diferencias es crucial para guiar estrategias de tratamiento personalizadas, optimizar la asignación de recursos y formular políticas de salud para garantizar una atención equitativa para todas las poblaciones asiáticas.

Además, el estudio también reveló variaciones en la utilización de cuidados paliativos entre los subgrupos asiáticos. Los cuidados paliativos son una parte esencial de la atención del cáncer, como se mencionó en este artículo, especialmente para aquellos con enfermedades en etapa avanzada. Es esencial que todos los pacientes tengan acceso a estos servicios para garantizar una calidad de vida óptima.

Conclusión

En resumen, este estudio pone de relieve la importancia de considerar las diferencias étnicas en el tratamiento y los resultados del cáncer. Los médicos, los investigadores y los responsables de la formulación de políticas deben reconocer estas disparidades y considerar la desagregación de las razas asiáticas en el análisis del pronóstico para mejorar nuestra comprensión del impacto de la raza en los resultados del cáncer.

Además, es esencial que trabajemos para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los cuidados paliativos, independientemente de su origen étnico, para mejorar su calidad de vida y sus resultados de salud. Este estudio es un paso importante hacia la comprensión de las disparidades en los resultados del cáncer entre los diferentes subgrupos étnicos asiáticos y trabajaremos para abordar estas disparidades en el futuro.

Comentarios

Publicaciones más leídas:

Mitigando la fatiga en pacientes con Long COVID: un enfoque herbal

Una nueva intervención ocupacional podría mejorar la vida de personas con Parkinson y ansiedad

El impacto de los cambios ambientales en la densidad de caracoles en la cuenca del río Yangtsé