Ir al contenido principal

Avances en el estudio de la angiogénesis abren nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades y tumores

Descubrimiento científico podría abrir nuevas rutas de tratamiento para enfermedades y tumores relacionados con la angiogénesis

Un reciente estudio científico publicado en la revista Circulation Research, una de las publicaciones más respetadas en el campo de la cardiología, ha arrojado luz sobre la compleja y crucial relación entre la angiogénesis y ciertas enfermedades cardiovasculares y tumores. La angiogénesis, que es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes, juega un papel esencial en la salud humana y la enfermedad.

El equipo de investigación, liderado por los expertos Jia Zhang y Jia-Jia Zhao del Departamento de Medicina Cardiovascular de la Universidad de Medicina de Shanghai Jiao Tong, ha descubierto un mecanismo crucial que regula la angiogénesis. Este descubrimiento podría resultar en nuevas dianas terapéuticas para tratar enfermedades y tumores relacionados con la angiogénesis alterada.

El estudio se centró en el papel del KLF15 (Krüppel-like factor 15) y VASN (vasorin) en la angiogénesis. Estos son dos factores de transcripción, es decir, proteínas que ayudan a regular la expresión de genes en las células. La investigación demostró que KLF15 y VASN trabajan juntos para inhibir la angiogénesis a través de la activación de la señalización Notch1, un importante regulador de la formación de nuevos vasos sanguíneos.

En términos más sencillos, el KLF15 y el VASN actúan como un freno en el proceso de angiogénesis, evitando que se formen demasiados vasos sanguíneos. Estos descubrimientos tienen implicaciones significativas para el tratamiento de enfermedades y tumores en los que la angiogénesis se encuentra alterada, como ciertas formas de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

La formación de nuevos vasos sanguíneos es fundamental para el crecimiento de los tumores, ya que estos necesitan un suministro constante de sangre para crecer. Como tal, comprender cómo se regula la angiogénesis puede proporcionar nuevas dianas para los tratamientos contra el cáncer. Del mismo modo, la angiogénesis alterada puede conducir a enfermedades cardiovasculares, ya que los vasos sanguíneos pueden crecer de manera anormal y causar problemas como la hipertensión.

El estudio también destacó el papel del EGF (factor de crecimiento epidérmico) en la interacción entre el VASN y el Notch1. El EGF es una proteína que estimula la proliferación celular, y sus interacciones con el Notch1 también podrían proporcionar nuevas dianas para el tratamiento de enfermedades y tumores relacionados con la angiogénesis.

Estos hallazgos son un paso importante en nuestra comprensión de la angiogénesis y cómo se puede manipular para tratar enfermedades y tumores. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar exactamente cómo se podrían utilizar estos descubrimientos en el desarrollo de nuevos tratamientos.

Puedes leer el estudio completo en PubMed.

Referencias adicionales

Para obtener más información sobre temas relacionados, consulta los siguientes artículos:

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desafío de detectar enfermedades silenciosas en niños japoneses

Cribado pediátrico en Japón: cómo detectar enfermedades ocultas en niños con peso normal En Japón, uno de cada diez niños en edad escolar presenta obesidad, pero lo más preocupante no son solo los kilos de más. Detrás de ese dato se esconde un problema mayor: miles de menores con enfermedades metabólicas que pasan desapercibidas porque no muestran síntomas visibles. Un reciente estudio publicado en el Journal of Atherosclerosis and Thrombosis por la Dra. Yukiyo Yamamoto de la Universidad de Salud Ocupacional y Ambiental revela las graves limitaciones del actual sistema de cribado pediátrico en el país asiático. La investigación, disponible en este enlace , analiza cómo las disparidades regionales y la falta de estandarización están dejando fuera del radar a niños con riesgos cardiometabólicos. "Nuestros hallazgos muestran que el 70% de los municipios no realiza ningún tipo de cribado metabólico infantil", explica Yamamoto. Cuando se hacen, suelen centrarse únicamente en ...

La alarmante falta de adherencia a los antidepresivos en Etiopía y sus lecciones globales

Por qué 1 de cada 3 pacientes abandona los antidepresivos: claves desde Etiopía para mejorar el tratamiento depresivo Uno de cada tres pacientes con depresión mayor en Etiopía abandona su tratamiento antidepresivo antes de tiempo. Esta impactante cifra surge de un estudio multicéntrico publicado en Scientific Reports , una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo con factor de impacto superior a 4.6. Los investigadores de la Universidad de Gondar, institución etíope reconocida por su liderazgo en investigación médica en África Oriental, identificaron factores de riesgo que van más allá del caso local y plantean preguntas urgentes para sistemas de salud en todo el mundo. Cuando hablamos de adherencia terapéutica, nos referimos al grado en que un paciente sigue las recomendaciones médicas: toma la dosis correcta en los horarios indicados durante el tiempo prescrito. En enfermedades crónicas como la depresión, este concepto se vuelve crítico. El psiquiatra Gashaw Sisay C...

El impacto invisible de la osteogénesis imperfecta en quienes cuidan

Cuidadores osteogénesis imperfecta: impacto salud mental y calidad de vida según estudio Imagina despertar cada mañana sabiendo que tu día girará en torno a las necesidades médicas de alguien que depende completamente de ti. Para más de 500 cuidadores de personas con osteogénesis imperfecta (OI), esta no es una situación hipotética sino su realidad diaria. Un estudio pionero publicado en Advances in Therapy revela que entre el 58% y 83% de estos cuidadores experimentan un deterioro significativo en su calidad de vida, con consecuencias particularmente graves en su salud mental y tiempo libre. La investigación IMPACT Survey , desarrollada entre julio y septiembre de 2021 en ocho idiomas, representa el esfuerzo colaborativo de especialistas de instituciones como la Universidad McGill, el Hospital for Special Surgery de Nueva York y la Universidad de Colonia. Según Frank Rauch de McGill University, "la carga del cuidado se extiende mucho más allá de lo físico, afectando dimensio...