Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Nueva IA predice eficacia de tratamiento para cáncer de pulmón con 75% de precisión

Avance en la predicción de respuesta al tratamiento en cáncer de pulmón Un equipo multidisciplinar del Tianjin Medical University Cancer Institute and Hospital ha desarrollado un innovador modelo predictivo que podría revolucionar el abordaje del cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC). Según el estudio publicado en European Journal of Radiology , esta herramienta utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes de tomografía computarizada y predecir con notable precisión qué pacientes responderán completamente a la quimioinmunoterapia neoadyuvante. El NSCLC representa aproximadamente el 85% de todos los casos de cáncer de pulmón, siendo una de las neoplasias con mayor mortalidad a nivel global. La investigación, liderada por Ye Zhaoxiang y Cui Xiaonan, se centró en 216 pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante antes de la cirugía. Los resultados mostraron que el 51.4% alcanzó una respuesta patológica completa (pCR), un indicador clave de pronóstico favorable. ¿Cómo...

Activin A en lupus: cómo provoca hipertensión pulmonar y nuevas opciones de tratamiento

Nuevo mecanismo descubierto en la relación entre lupus y hipertensión pulmonar Un equipo internacional de investigadores ha identificado cómo una proteína llamada Activin A desencadena procesos inflamatorios que vinculan el lupus eritematoso sistémico (LES) con la hipertensión arterial pulmonar (HAP), una complicación grave que afecta al 10-15% de pacientes con lupus. El estudio, publicado en Arthritis & Rheumatology (revista líder en reumatología), revela dianas terapéuticas prometedoras. Según el Dr. Jun Yang de la Universidad de Zhejiang (top-100 mundial en investigación médica), coordinador principal, "este es el primer estudio que demuestra cómo los linfocitos Th17 modificados por Activin A dañan directamente los vasos pulmonares". Los hallazgos completos están disponibles en el artículo original . El eslabón perdido entre autoinmunidad y daño vascular La HAP en pacientes con lupus presenta un enigma clínico: ¿por qué algunos desarrollan esta complicación mi...

Genes que vinculan menopausia temprana y obesidad en mujeres: estudio coreano

Relación genética entre menopausia, menarquia y obesidad en mujeres Un estudio pionero publicado en Human Genomics revela conexiones genéticas entre la edad de la menarquia (primera menstruación), la menopausia y rasgos de obesidad en mujeres coreanas. La investigación, liderada por Seong-Ah Kwon y Yoon Shin Cho de la Universidad Hallym , analizó datos de más de 45,000 participantes, identificando variantes genéticas que podrían explicar por qué algunas mujeres desarrollan obesidad en etapas tempranas. Según los hallazgos, el momento de estos hitos reproductivos no sería un simple marcador biológico, sino que compartiría bases genéticas con el metabolismo. "Descubrimos que el locus JHY, asociado al reloj biológico, influye en la edad de la menarquia", explica Cho en el estudio original . Este gen, previamente vinculado a trastornos del sueño, ahora emerge como un posible nexo entre desarrollo puberal y regulación del peso. ¿Por qué importa este hallazgo? La menarquia...

Nueva terapia contra el cáncer bloqueando la adenosina: avances y desafíos

El papel de la adenosina en la inmunoterapia contra el cáncer Un estudio reciente publicado en *Biomarker Research* revela avances prometedores en el tratamiento del cáncer mediante la modulación de la vía de la adenosina. La investigación, liderada por científicos del Xiangya Hospital de la Universidad Central del Sur (top-100 mundial en investigación), sugiere que bloquear esta molécula podría potenciar los efectos de la inmunoterapia. El trabajo completo , dirigido por el Dr. Xiang Chen, analiza cómo los tumores utilizan la adenosina para evadir el sistema inmunitario. La adenosina actúa como un "freno molecular" en el microambiente tumoral. En condiciones normales, ayuda a regular la inflamación, pero en el cáncer, su acumulación en zonas con bajo oxígeno (hipoxia) suprime la actividad de las células inmunitarias. "Es como si el tumor creara su propio escudo químico", explica la Dra. Yuying Yang, coautora del estudio. Mecanismos clave descubiertos El equ...

Desigualdades en salud reproductiva: cómo afectan a mujeres afroamericanas

Factores estructurales en la salud reproductiva de mujeres afroamericanas Un estudio reciente publicado en el Journal of Racial and Ethnic Health Disparities revela cómo los determinantes sociales y estructurales impactan las decisiones reproductivas de las mujeres afroamericanas. La investigación, liderada por Jill Strickland Denson del Prevention Research Center de la Universidad de Wisconsin-Madison (top-100 mundial en investigación), empleó una metodología innovadora llamada mapeo conceptual grupal (GCM) , que combina análisis cualitativos con técnicas estadísticas avanzadas. Según el estudio , las participantes identificaron tres ejes clave que influyen en sus decisiones sobre embarazo y anticoncepción: 1. Reflexión interna Las mujeres destacaron la importancia de la autonomía en sus decisiones, priorizando educación y carrera profesional. "Hay una presión constante para superar adversidades, lo que retrasa o redirige los planes reproductivos", explica Strickland...

Adicción a redes sociales aumenta doomscrolling en adolescentes según nuevo estudio

Doomscrolling y adicción a redes sociales en adolescentes: un riesgo creciente Un estudio reciente publicado en el Journal of Addictive Diseases revela una conexión alarmante entre el uso compulsivo de redes sociales y el fenómeno conocido como "doomscrolling" en adolescentes. La investigación, liderada por Muhammed Akat de la Universidad Karamanoglu Mehmetbey y Erdal Hamarta de la Universidad Necmettin Erbakan, analizó a 301 jóvenes turcos durante dos meses. Los hallazgos completos muestran que la adicción a redes sociales aumenta significativamente el riesgo de desarrollar este comportamiento nocivo. ¿Qué es el doomscrolling? El término doomscrolling se refiere al acto compulsivo de consumir noticias negativas de forma continua, especialmente a través de dispositivos móviles. Según Akat, "es como conducir por una carretera llena de accidentes sin poder dejar de mirar". Este comportamiento se ha intensificado tras eventos globales traumáticos como pandemias y...

Hepatopatía glucogénica: cuando la diabetes daña el hígado

Hepatomegalia y enzimas hepáticas alteradas en diabetes tipo 1 mal controlada Un estudio reciente publicado en JCEM Case Reports revela un caso clínico importante sobre los efectos hepáticos en pacientes con diabetes tipo 1 descontrolada. Según el equipo liderado por George I. Habeos de la Universidad de Patras (Grecia), la hepatopatía glucogénica (HG) es una complicación poco conocida pero reversible que afecta al hígado cuando los niveles de glucosa en sangre no se controlan adecuadamente. ¿Qué es la hepatopatía glucogénica? La HG ocurre cuando el exceso de glucosa se almacena como glucógeno en el hígado, causando inflamación y aumento de tamaño (hepatomegalia). "Es como si el hígado se ahogara en azúcar", explica la Dra. Petropoulou, coautora del estudio. Este fenómeno se observa principalmente en pacientes jóvenes con diabetes tipo 1 que presentan episodios frecuentes de cetoacidosis diabética. Hallazgos clave del estudio El caso analizado corresponde a una mujer ...

Solo 50% de estudios oncológicos sobre ejercicio comparte resultados con médicos

La importancia de planificar la difusión en estudios de ejercicio oncológico Un reciente estudio publicado en Supportive Care in Cancer , revista oficial de la Multinational Association of Supportive Care in Cancer, revela datos preocupantes sobre cómo se comunican los resultados de investigaciones cruciales para pacientes con cáncer. La investigación liderada por Emily Smyth de Trinity College Dublin analizó 86 protocolos de ensayos clínicos sobre ejercicio en oncología, descubriendo que el 36.1% no incluía planes claros para difundir sus hallazgos. Según la Dra. Linda O'Neill, coautora del estudio, "la falta de planificación en la difusión crea una brecha entre lo que sabemos y lo que llega a los pacientes y profesionales". Esto es especialmente grave en un campo donde el ejercicio demostró reducir efectos secundarios de tratamientos y mejorar la calidad de vida. ¿Qué encontró el estudio? El equipo de Trinity College Dublin (top-100 mundial en investigación) ev...

Migraña en Polonia: altas tasas de diagnóstico pero tratamiento inadecuado según estudio

Patrones de atención en migraña: hallazgos clave del estudio en Polonia Un estudio reciente publicado en Therapeutic Advances in Neurological Disorders revela importantes datos sobre cómo se diagnostica y trata la migraña en Polonia. La investigación, liderada por Marta Waliszewska-Prosół de la Universidad Médica de Wrocław (top-100 mundial en investigación), analizó a 3,225 pacientes con migraña, mostrando tanto avances como áreas críticas de mejora en el manejo de esta condición neurológica. Metodología y perfil de los participantes El equipo multidisciplinario, que incluyó especialistas como Richard B. Lipton del Albert Einstein College of Medicine (EE.UU.), realizó una encuesta web entre agosto 2021 y junio 2022. Los participantes, en su mayoría mujeres (87.1%), tenían edades entre 13-80 años (promedio 38.9). El diagnóstico se basó en los criterios de la Clasificación Internacional de Trastornos de Cabeza (ICHD), herramienta estándar en neurología. Según Magdalena Nowaczew...

Desigualdad en tratamientos de ictus: solo 35% accede a trombectomía

Desigualdad en el acceso a trombectomía para accidentes cerebrovasculares Un estudio reciente publicado en The Journal of the Royal College of Physicians of Edinburgh revela disparidades preocupantes en el acceso a un tratamiento clave para accidentes cerebrovasculares. La investigación, titulada "Racing against a stopped clock: Inequitable access to stroke thrombectomy" , fue liderada por Charlotte Squires del Centre for Population Health Sciences (Usher Institute, University of Edinburgh) y Aoife Duignan del Western General Hospital en Edimburgo. La trombectomía mecánica, un procedimiento que extrae coágulos sanguíneos en el cerebro, puede reducir significativamente la discapacidad en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico. Sin embargo, el estudio muestra que solo el 35% de los pacientes elegibles reciben este tratamiento a tiempo, con marcadas diferencias según ubicación geográfica y nivel socioeconómico. ¿Qué es la trombectomía y por qué es crucial? La t...

Herramienta digital mejora decisión sobre vacuna de encefalitis japonesa en viajeros

Nueva herramienta digital ayuda a viajeros a decidir sobre vacuna contra encefalitis japonesa Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una innovadora herramienta digital para ayudar a los viajeros a tomar decisiones informadas sobre la vacunación contra la encefalitis japonesa. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Infection, Disease & Health , detalla el proceso de creación y validación de esta ayuda para la toma de decisiones. Según la investigación liderada por Sarah L. McGuinness de Monash University , la encefalitis japonesa (EJ) es una infección viral transmitida por mosquitos que, aunque rara en viajeros, puede tener consecuencias graves. "A pesar de existir vacunas efectivas, su adopción sigue siendo baja entre los viajeros a zonas endémicas", explica McGuinness. ¿Qué es la encefalitis japonesa? La encefalitis japonesa es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central. Se transmite por la picadura de mosquitos infect...

Moyamoya en niños: cuando afecta los riñones y el cerebro

Moyamoya en niños: un caso grave con afectación renal Un reciente estudio publicado en el Journal of Pediatric Health Care revela los desafíos de tratar la enfermedad de Moyamoya en pacientes pediátricos, especialmente cuando afecta vasos extracraneales. Según la investigación liderada por Ganesan y colaboradores , este raro trastorno vaso-oclusivo puede tener consecuencias devastadoras en niños. ¿Qué es la enfermedad de Moyamoya? La Moyamoya (término japonés que significa "humo de cigarrillo") es una condición que provoca el estrechamiento progresivo de las arterias intracraneales. Cuando los vasos sanguíneos se obstruyen, el organismo intenta compensarlo creando una red de pequeños vasos colaterales que, en imágenes médicas, parecen nubes de humo. El caso estudiado por el equipo multidisciplinar es particularmente grave porque muestra afectación renal, una complicación poco frecuente que derivó en hipertensión renovascular y enfermedad renal terminal. "La progre...

THBS1: la proteína que debilita las defensas contra el cáncer de ovario

Cómo una proteína clave debilita las defensas contra el cáncer de ovario Un estudio reciente publicado en el Journal of Ovarian Research revela cómo la proteína THBS1 (trombospondina-1) crea un entorno que favorece el crecimiento del cáncer de ovario al suprimir las defensas inmunológicas. La investigación , dirigida por los doctores Haiyan Liang y Suwei Zhang de instituciones médicas en Shantou (China), muestra que esta proteína actúa como un "freno" para el sistema inmunitario. El problema: cuando las defensas fallan El cáncer de ovario es particularmente peligroso porque suele detectarse tarde y desarrolla mecanismos para evadir el sistema inmunitario. Este estudio explica uno de esos mecanismos: THBS1 recluta y reprograma células inmunitarias llamadas macrófagos (las "aspiradoras" del cuerpo) para que, en lugar de atacar el cáncer, lo protejan. "Es como si el tumor contratara guardaespaldas", explica el Dr. Liang. "THBS1 convierte a los m...

Asma y tormentas: cómo el polen afecta la salud respiratoria

El impacto del polen en el asma por tormentas eléctricas Un estudio reciente publicado en el Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology analiza cómo las mediciones de polen en una sola ubicación pueden afectar la investigación del asma relacionada con tormentas eléctricas. Según la investigación liderada por Smith, MacLehose y Berman de la Universidad de Minnesota, la escasez de estaciones de medición de polen dificulta el estudio de este fenómeno conocido como "asma por tormentas". El asma por tormentas es un aumento repentino de crisis asmáticas graves que ocurre después de tormentas eléctricas en condiciones de alto polen. Aunque se ha documentado en varios países, su estudio en EE.UU. ha sido limitado debido a la falta de datos precisos sobre polen a nivel regional. ¿Qué descubrió el estudio? Los investigadores analizaron datos de 19 ciudades, combinando información meteorológica y registros de pacientes, pero usando solo una estación de medición...

Médicos extranjeros en Malasia: retos y soluciones según nuevo estudio

Retos y estrategias de médicos internacionales en Malasia Un estudio reciente publicado en PloS One revela los desafíos únicos que enfrentan los graduados médicos internacionales malasios (MIMGs) durante sus pasantías en el país. Según Syuhada Hamzah y su equipo de la Universiti Kebangsaan Malaysia (top-100 mundial en investigación), estos profesionales experimentan altos niveles de estrés debido a largas jornadas, cargas de trabajo excesivas y barreras culturales. Los tres grandes desafíos La investigación cualitativa, basada en entrevistas a once MIMGs, identificó tres áreas críticas de dificultad: Desafíos individuales: El 82% reportó burnout por turnos de hasta 80 horas semanales Problemas del sistema: Burocracia excesiva y equipos obsoletos en hospitales públicos Entorno laboral: Jerarquías rígidas y dificultades con el idioma malayo Sharifa Ezat Wan Puteh, coautora del estudio, explica: "Muchos MIMGs llegan con formación extranjera pero chocan con rea...

Pacientes con terapia anti-CD20 desarrollan inmunidad tardía pero efectiva contra COVID-19

Desarrollo tardío pero efectivo de memoria inmunológica contra el SARS-COV-2 en terapia con anticuerpos anti-CD20 Un estudio reciente publicado en la revista Infection revela hallazgos esperanzadores para pacientes bajo terapias que suprimen células B. La investigación, liderada por el Dr. Nicolas Graf del Donau-Isar-Klinikum Deggendorf en Alemania, muestra que aunque la respuesta inicial es lenta, el sistema inmunológico puede desarrollar defensas contra el COVID-19 incluso después de tratamientos que afectan los linfocitos B. El trabajo, disponible en PubMed Central , analizó a 24 pacientes que recibieron terapias con anticuerpos monoclonales anti-CD20 (como rituximab), usados comúnmente en enfermedades autoinmunes y cánceres hematológicos. Estos tratamientos reducen temporalmente las células B, cruciales para producir anticuerpos. ¿Por qué es importante este hallazgo? Según la Dra. Barbara Schmidt de la Universidad de Regensburg, coautora del estudio: "Estos pacientes su...

Medicamentos peligrosos en hospitales: estudio revela eficacia del 86% en métodos de detección

Control de medicamentos peligrosos en hospitales: estudio europeo revela datos clave Un estudio reciente publicado en Drug Testing and Analysis , una revista reconocida en el campo de la farmacología, ha evaluado por primera vez la eficacia de los métodos de detección de medicamentos peligrosos en superficies hospitalarias. La investigación, liderada por expertos de prestigiosas instituciones como la Universidad de Porto y la Universidad de Amsterdam (top-100 mundial en investigación), analizó el desempeño de laboratorios europeos en la identificación de seis fármacos considerados de alto riesgo. Según el Dr. Roland van den Berg de Amsterdam UMC, "la contaminación por medicamentos peligrosos es un problema real en entornos sanitarios, pero hasta ahora no existían mecanismos estandarizados para validar los métodos de detección". Estos compuestos, conocidos como HMPs (Hazardous Medicinal Products), incluyen fármacos usados en quimioterapia que pueden ser perjudiciales para ...

Detectan EPOC y asma mediante análisis del aliento con 92% de precisión

Nuevo método detecta enfermedades respiratorias mediante el aliento Un estudio revolucionario publicado en Respiratory Research demuestra cómo compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en el aliento pueden identificar tempranamente tres condiciones respiratorias: EPOC, asma y PRISm. La investigación, liderada por el Dr. Jiaxin Tian del prestigioso Ruijin Hospital (top-100 mundial en investigación), ofrece una alternativa no invasiva a las pruebas tradicionales. ¿Qué son los VOCs y por qué importan? Los compuestos orgánicos volátiles son moléculas que nuestro cuerpo produce durante procesos metabólicos. Según la Dra. Ping Wang, coautora del estudio: "Cada enfermedad modifica estos patrones químicos como una huella digital". El equipo analizó muestras de 367 participantes usando cromatografía de gases portátil, identificando: 9 VOCs específicos para EPOC 5 marcadores únicos del asma 7 compuestos distintivos del PRISm Resultados clave con impacto clínico El mode...

Cómo la información contradictoria reduce nuestra preocupación por químicos peligrosos

Cómo la información contradictoria afecta nuestra percepción del riesgo químico Un estudio reciente publicado en Risk Analysis , una de las revistas más prestigiosas en evaluación de riesgos, revela datos preocupantes sobre cómo procesamos la información de salud ambiental. La investigación liderada por Xinxia Dong de la Shanghai University y Janet Z Yang de la University at Buffalo (top-100 mundial en investigación) analizó específicamente el caso de los PFAS, sustancias químicas presentes en muchos productos cotidianos. Los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son compuestos artificiales conocidos como "químicos eternos" por su persistencia en el medio ambiente. Según la EPA , estos compuestos se encuentran en envases de alimentos, utensilios de cocina antiadherentes y hasta en el agua potable de algunas comunidades. El experimento clave El estudio trabajó con 1,232 adultos estadounidenses, exponiéndolos a dos tipos de información sobre PFAS:...

Riesgos microbianos en plantas de camarón: estudio noruego revela datos clave

Exposición microbiana en plantas procesadoras de camarón: riesgos y soluciones Un estudio reciente publicado en el Journal of Occupational and Environmental Hygiene revela datos cruciales sobre la exposición a microorganismos en plantas procesadoras de camarón en Noruega. La investigación, liderada por Fikirte Debebe Zegeye y su equipo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional (STAMI) , analizó cinco áreas clave de trabajo: descongelación, transporte, cocción-pelado, empaque y producción de harina. ¿Por qué es importante este estudio? Los trabajadores de procesamiento de mariscos tienen una alta prevalencia de síntomas respiratorios y asma ocupacional. Según los autores, "aunque tradicionalmente se atribuían a proteínas alergénicas, ahora sabemos que los microorganismos aéreos también juegan un papel importante". El estudio completo está disponible en PubMed . Hallazgos clave Los investigadores encontraron que: Los niveles de endotoxinas fueron generalmente bajo...

Evaluación longitudinal en odontología: cómo las EPAs mejoran un 100% la preparación clínica

Revolución en la formación dental: cómo las EPAs garantizan profesionales mejor preparados Un estudio pionero de la Universidad de Carolina del Norte (top-100 mundial en investigación) ha transformado la educación odontológica mediante un innovador sistema de evaluación longitudinal. Publicado en el Journal of Dental Education , una de las revistas más prestigiosas en formación médica, la investigación demuestra cómo las Actividades Profesionales Encomendables (EPAs) mejoran la preparación clínica de los futuros dentistas. ¿Qué son las EPAs y por qué revolucionan la odontología? Según la Dra. Dilek Çankaya Uyan, autora principal del estudio, "las EPAs son tareas profesionales reales que los estudiantes deben dominar progresivamente". A diferencia de los exámenes tradicionales, este sistema evalúa competencias en contextos clínicos reales durante toda la carrera. El equipo, compuesto por 13 expertos del Adams School of Dentistry, implementó un proceso de seis pasos: ...

Osteoartritis múltiple reduce salud física pero mejora mental en estudio de 8 años

Impacto de la osteoartritis en la calidad de vida física y mental Un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista Medicine revela datos cruciales sobre cómo la osteoartritis (OA) afecta la calidad de vida relacionada con la salud (HRQOL) en adultos estadounidenses. La investigación, liderada por Aqeel M. Alenazi de la Prince Sattam Bin Abdulaziz University , analizó a 4,796 participantes durante 8 años, demostrando que los pacientes con OA en múltiples articulaciones experimentan un deterioro físico significativo, pero una mejora paradójica en su salud mental. Según el estudio completo , los participantes se dividieron en cuatro grupos: alto riesgo de OA de rodilla, OA en 1 articulación, OA en 2 articulaciones y OA en 3 o más articulaciones. Los resultados mostraron que aquellos con OA en tres o más sitios tuvieron una disminución de 4.98 puntos en el componente físico de HRQOL, mientras que su salud mental mejoró en 0.86 puntos. ¿Qué significa esto para los pacientes? ...

Japón crea un instituto pionero contra pandemias: cómo funcionará

El nuevo Instituto Japonés para la Seguridad en Salud: un avance contra las enfermedades infecciosas Japón está dando un paso histórico en la lucha contra las enfermedades infecciosas con la creación del Japan Institute for Health Security (JIHS) , según revela un estudio publicado en Global Health & Medicine . Este nuevo instituto nace de la fusión entre dos instituciones de prestigio: el National Center for Global Health and Medicine (top-100 mundial en investigación) y el National Institute of Infectious Diseases . Según el Dr. Norihiro Kokudo, uno de los autores principales del estudio, "JIHS representa un cambio de paradigma en cómo Japón enfrentará futuras pandemias". La iniciativa, que comenzó a gestarse en 2020 durante la crisis del COVID-19, busca corregir las debilidades que quedaron al descubierto durante esa pandemia. ¿Por qué es importante esta fusión? El JIHS funcionará como un centro integrado que combinará investigación básica, desarrollo clínico y...

China aprueba fármacos contra el cáncer 59% más rápido sin reducir eficacia según estudio

Avances en la aprobación de fármacos contra el cáncer en China Un estudio reciente publicado en Health data science revela datos clave sobre cómo China ha acelerado la aprobación de nuevos tratamientos contra el cáncer desde 2016. Según investigadores del Peking University First Hospital (top-100 mundial en investigación), el país ha logrado aumentar la disponibilidad de terapias innovadoras, pero con diferencias en los requisitos de evidencia entre fármacos. El trabajo, liderado por Lixia Fu y su equipo del Instituto de Farmacología Clínica, analizó 128 ensayos clínicos que respaldaron 107 indicaciones aprobadas entre 2016-2022. La investigación completa muestra que el 59.8% correspondió a medicamentos innovadores, mientras que el 40.2% fueron versiones modificadas de fármacos existentes. ¿Qué significa "fármaco modificado"? En farmacología, un medicamento modificado es una versión mejorada de un fármaco ya existente. Puede tener cambios en su formulación, dosificac...

Acceso universal a la salud reduce disparidades raciales en linfoma no Hodgkin

Desigualdades raciales en el linfoma no Hodgkin: el impacto del acceso a la salud Un estudio reciente publicado en Annals of Epidemiology revela datos cruciales sobre las diferencias en supervivencia entre pacientes blancos y negros con linfoma no Hodgkin (LNH). La investigación, liderada por el Dr. Jie Lin del Murtha Cancer Center Research Program (afiliado a la Uniformed Services University of the Health Sciences), muestra cómo el acceso universal a la salud podría ser clave para reducir estas disparidades. ¿Qué es el linfoma no Hodgkin? El LNH es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, parte fundamental del sistema inmunológico. Existen más de 60 subtipos, siendo los más comunes el linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) y la leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico pequeño (CLL/SLL). Según el Dr. Kangmin Zhu, coautor del estudio, "las diferencias raciales en la supervivencia al LNH han sido un problema persistente en Estados Unidos, con pa...