Ir al contenido principal

Desigualdad en tratamientos de ictus: solo 35% accede a trombectomía

Desigualdad en el acceso a trombectomía para accidentes cerebrovasculares

Un estudio reciente publicado en The Journal of the Royal College of Physicians of Edinburgh revela disparidades preocupantes en el acceso a un tratamiento clave para accidentes cerebrovasculares. La investigación, titulada "Racing against a stopped clock: Inequitable access to stroke thrombectomy", fue liderada por Charlotte Squires del Centre for Population Health Sciences (Usher Institute, University of Edinburgh) y Aoife Duignan del Western General Hospital en Edimburgo.

La trombectomía mecánica, un procedimiento que extrae coágulos sanguíneos en el cerebro, puede reducir significativamente la discapacidad en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico. Sin embargo, el estudio muestra que solo el 35% de los pacientes elegibles reciben este tratamiento a tiempo, con marcadas diferencias según ubicación geográfica y nivel socioeconómico.

¿Qué es la trombectomía y por qué es crucial?

La trombectomía es un procedimiento mínimamente invasivo donde los médicos insertan un catéter a través de una arteria para extraer el coágulo que bloquea el flujo sanguíneo al cerebro. Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes cerebrovasculares son la segunda causa principal de muerte a nivel global.

"Cada minuto cuenta en el tratamiento del ictus", explica Squires. "Nuestros datos muestran que pacientes en áreas rurales tienen un 40% menos de probabilidades de recibir trombectomía que aquellos en centros urbanos, a pesar de cumplir los criterios médicos".

Hallazgos clave del estudio

El análisis de 2,500 casos en Escocia reveló:

  • Demoras promedio de 90 minutos adicionales para pacientes de bajos ingresos
  • Solo el 28% de los hospitales regionales cuentan con equipos especializados
  • Mayor mortalidad (32%) en pacientes que no recibieron el tratamiento a tiempo

El Western General Hospital, uno de los centros participantes, es reconocido por su unidad de ictus de referencia. Duignan señala: "Necesitamos sistemas de triaje más ágiles y formación para equipos de emergencias".

Impacto en la salud pública

Los accidentes cerebrovasculares causan discapacidad permanente en el 50% de los supervivientes. La trombectomía, cuando se realiza en las primeras 6 horas, puede mejorar los resultados en un 70%. Este estudio coincide con hallazgos previos sobre nuevos tratamientos neurológicos.

La Royal College of Physicians of Edinburgh, editora de la revista, es una de las instituciones médicas más antiguas y prestigiosas del Reino Unido. Su publicación destaca la urgencia de estandarizar protocolos de atención.

Soluciones propuestas

Los investigadores recomiendan:

  1. Ampliar unidades de ictus en hospitales comunitarios
  2. Programas de capacitación para paramédicos en identificación temprana
  3. Sistemas de telemedicina para evaluación remota por especialistas

Este estudio refuerza la importancia de abordar desigualdades en salud, tema también explorado en investigaciones sobre riesgos en poblaciones vulnerables.

Fuente principal: Estudio completo en PubMed


Resumen: Estudio revela que pacientes rurales tienen 40% menos acceso a trombectomía para ictus, aumentando riesgo de discapacidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artritis séptica y osteomielitis en niños: 30% de casos coexisten según estudio

Artritis séptica y osteomielitis en niños: hallazgos clave de un estudio en Ginebra Un estudio reciente realizado en los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) revela datos importantes sobre las infecciones óseas y articulares en pacientes pediátricos. La investigación, publicada en JB & JS open access , compara la artritis séptica aislada con casos donde coexiste con osteomielitis, una combinación más compleja de tratar. Según el equipo liderado por el Dr. Nicolas Makoto Favre del Servicio de Cirugía Pediátrica, el estudio analizó 247 casos de infecciones osteoarticulares durante 17 años, centrándose en 177 pacientes con diagnóstico confirmado de artritis séptica. Los resultados muestran que casi el 30% de estos niños (53 pacientes) presentaban simultáneamente osteomielitis, un porcentaje significativamente mayor al esperado. ¿Qué significan estos hallazgos? La artritis séptica es una infección bacteriana de las articulaciones que puede causar daño permanente si no ...

El impacto de los cambios ambientales en la densidad de caracoles en la cuenca del río Yangtsé

Entendiendo el impacto de los cambios ambientales en las poblaciones de caracoles de la cuenca del río Yangtsé Los cambios ambientales, impulsados por el cambio climático y las actividades de ingeniería humana, han afectado a los caracoles transmisores de esquistosomas. Un estudio reciente ha explorado cómo estos cambios han influido en la evolución de las poblaciones de caracoles en la cuenca del río Yangtsé durante los últimos 26 años. Analizando la densidad de caracoles y los cambios ambientales El estudio recopiló datos de las encuestas anuales de caracoles y factores relacionados como la hidrología, la temperatura y la vegetación en nueve terrenos bajos desde 1997 hasta 2022. Utilizando aprendizaje automático interpretable y el modelo espacial-temporal bayesiano, los investigadores evaluaron la relación entre el cambio ambiental y la densidad de los caracoles. Los hallazgos clave del estudio Entre 1997 y 2003, la densidad media de caracoles fluctuó en un nivel alto. Sin...

Innovación en medicina general: el desafío desde la idea hasta la nueva práctica

Desafíos en la innovación y pruebas en la práctica de los médicos generales Un estudio reciente publicado en la Scandinavian journal of primary health care , una revista de gran relevancia en el campo de la salud, ha explorado las experiencias de los médicos generales al probar una herramienta innovadora para el seguimiento de pacientes en baja laboral. Los investigadores, entre los que se encuentran Tore Norendal Braathen, Toril Thorvaldsen Dale, Randi Brendbekken e Irene Øyeflaten , se centraron en la herramienta de mapeo y diálogo ISIVET. Los médicos generales, también conocidos como médicos de cabecera, juegan un papel fundamental en nuestra sociedad, siendo la primera línea de defensa contra enfermedades y problemas de salud. Sin embargo, se enfrentan a retos significativos, como el manejo de las necesidades multifacéticas de los pacientes en baja laboral y la colaboración con otros actores, como los empleadores o los asesores de bienestar social. Para abordar estos retos, nec...