Proteína ADGRG1 identifica pacientes con hígado graso en riesgo de complicaciones sistémicas
Un estudio revolucionario publicado en Hepatology, una de las revistas más prestigiosas en enfermedades hepáticas, ha descubierto un biomarcador clave para identificar pacientes con hígado graso (MASLD) que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones en otros órganos. La investigación fue liderada por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina, junto con especialistas de la Universidad Maimónides y hospitales de Buenos Aires.
El hígado graso, conocido técnicamente como enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica (MASLD), afecta a más del 30% de la población mundial. Según el Dr. Carlos José Pirola, investigador principal del CONICET, "este estudio cambia el paradigma al demostrar que el daño hepático puede predecir problemas en otros sistemas del cuerpo".
¿Qué descubrió exactamente el estudio?
Los investigadores analizaron muestras de sangre de más de 60,000 personas utilizando técnicas avanzadas de proteómica (estudio a gran escala de proteínas). Descubrieron que la proteína ADGRG1 (también llamada GPR56) aparece en niveles anormales en pacientes con MASLD que desarrollan:
- Fibrosis hepática avanzada
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Cardiopatía isquémica
- Mayor riesgo de muerte
La Dra. Silvia Sookoian, coautora del estudio, explica: "ADGRG1 actúa como un termómetro molecular que nos alerta sobre daño sistémico, incluso antes de que aparezcan síntomas evidentes".
¿Por qué es importante este hallazgo?
El estudio, que incluyó un seguimiento de 16 años a los pacientes, demostró que:
- ADGRG1 predice complicaciones independientemente de la gravedad del hígado graso
- Los niveles de esta proteína en sangre reflejan lo que ocurre en el hígado
- Podría usarse como prueba sencilla para clasificar el riesgo de los pacientes
El Dr. Gustavo Osvaldo Castaño, hepatólogo del Hospital Abel Zubizarreta, destaca: "Por primera vez tenemos una herramienta para identificar qué pacientes con hígado graso necesitan vigilancia más estrecha de sus otros órganos".
Implicaciones para el tratamiento
Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para:
- Detección temprana de complicaciones
- Tratamientos personalizados según riesgo
- Desarrollo de nuevos fármacos que actúen sobre la vía de ADGRG1
La investigación también reveló que en el hígado dañado, ADGRG1 cambia su comportamiento: pasa de estar casi ausente a activarse fuertemente en las zonas de inflamación y fibrosis. Este hallazgo coincide con otros estudios recientes sobre enfoques innovadores en tratamiento hepático.
¿Qué significa para los pacientes?
Actualmente, el diagnóstico de complicaciones en MASLD requiere múltiples pruebas. Según el Dr. Luis Diambra, coautor del estudio, "en el futuro, un simple análisis de sangre que mida ADGRG1 podría ayudar a los médicos a tomar decisiones más informadas".
Este avance es especialmente relevante considerando que, como se menciona en estudios sobre factores de riesgo, las enfermedades metabólicas son una de las principales causas de ingreso en unidades de cuidados intensivos.
Limitaciones y próximos pasos
Los investigadores advierten que se necesitan más estudios para:
- Validar estos resultados en otras poblaciones
- Establecer puntos de corte precisos para ADGRG1
- Entender completamente los mecanismos moleculares
Sin embargo, como señala el Dr. Julio San Martino de la Universidad Maimónides, "este estudio sienta las bases para un manejo más holístico del hígado graso, considerando su impacto en todo el organismo".
Para más información sobre enfermedades crónicas, puede consultar la guía de la OMS sobre enfermedades no transmisibles o los recursos del NIH sobre hígado graso.
Fuente principal: Estudio completo en Hepatology
Resumen: Estudio en 60,000 personas revela que la proteína ADGRG1 identifica pacientes con hígado graso en riesgo de EPOC, cardiopatías y muerte.
Comentarios
Publicar un comentario