Ir al contenido principal

Pacientes con terapia anti-CD20 desarrollan inmunidad tardía pero efectiva contra COVID-19

Desarrollo tardío pero efectivo de memoria inmunológica contra el SARS-COV-2 en terapia con anticuerpos anti-CD20

Un estudio reciente publicado en la revista Infection revela hallazgos esperanzadores para pacientes bajo terapias que suprimen células B. La investigación, liderada por el Dr. Nicolas Graf del Donau-Isar-Klinikum Deggendorf en Alemania, muestra que aunque la respuesta inicial es lenta, el sistema inmunológico puede desarrollar defensas contra el COVID-19 incluso después de tratamientos que afectan los linfocitos B.

El trabajo, disponible en PubMed Central, analizó a 24 pacientes que recibieron terapias con anticuerpos monoclonales anti-CD20 (como rituximab), usados comúnmente en enfermedades autoinmunes y cánceres hematológicos. Estos tratamientos reducen temporalmente las células B, cruciales para producir anticuerpos.

¿Por qué es importante este hallazgo?

Según la Dra. Barbara Schmidt de la Universidad de Regensburg, coautora del estudio: "Estos pacientes suelen tener respuestas deficientes a las dos primeras dosis de vacunas. Nuestros datos demuestran que la tercera y cuarta dosis pueden desencadenar una respuesta inmunitaria significativa, aunque tardía".

El estudio encontró que:

  • El 100% de pacientes en monoterapia (7/7) desarrollaron respuesta inmune
  • Ningún paciente en terapia combinada (7/7) respondió inicialmente
  • La edad mayor de 65 años y un intervalo >6 meses desde el último tratamiento mejoraron la respuesta

Términos clave explicados

Terapia anti-CD20: Tratamiento que elimina células B marcadas con la proteína CD20, usada en linfomas y enfermedades como esclerosis múltiple.

Seroconversión: Desarrollo de anticuerpos detectables en sangre tras infección o vacunación.

El Hospital Universitario de Regensburg, donde se realizaron parte de los análisis, es reconocido por su investigación en virología. Según Medical News, sus contribuciones a la inmunología son referencia en Europa.

Implicaciones clínicas

Joseph Bayerl, coautor del estudio, explica: "Estos resultados sugieren que no debemos descartar la eficacia vacunal en estos pacientes aunque no respondan inicialmente. La memoria inmunológica puede desarrollarse meses después".

La OMS recomienda esquemas de vacunación extendidos para pacientes inmunocomprometidos. Este estudio apoya esa guía con evidencia concreta sobre el timing óptimo.

Otros artículos relacionados en nuestro sitio incluyen análisis sobre avances en inmunoterapia y biomarcadores de respuesta inmune.

Limitaciones y futuro

El pequeño tamaño muestral (24 pacientes) requiere validación en estudios mayores. Los investigadores planean nuevos trabajos para evaluar respuestas a más largo plazo, como mencionan en Nature.

Fuente principal: Estudio completo en Infection (2025)


Resumen: Estudio alemán revela que el 100% de pacientes en monoterapia anti-CD20 generan respuesta inmune tras 3ª dosis, aunque tardía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrés psicológico: un factor influyente en la gravedad del vitíligo

El estrés psicológico puede empeorar el vitíligo, según un estudio reciente Un estudio reciente publicado por un equipo de investigadores de la Universidad de Medicina China de Zhejiang , liderado por los doctores Cao Cheng y Xu Wen, ha revelado que el estrés psicológico puede agravar el vitíligo, una enfermedad de la piel que causa la pérdida de color en manchas. El estudio se publicó en la revista Inflammation Research , destacada por su enfoque en la investigación inflamatoria y sus implicaciones en la salud pública. El vitíligo es una enfermedad autoinmune que afecta al 1% de la población mundial, y aunque no es una enfermedad que suponga un riesgo para la vida, puede tener un gran impacto en la calidad de vida de las personas debido a su efecto en la apariencia física. Este estudio proporciona una nueva luz sobre el papel del estrés psicológico en la exacerbación del vitíligo. Los investigadores crearon un modelo de comportamiento similar al trastorno depresivo mayor (TDM) e...

Medicina del estilo de vida en fuerzas armadas: estudio revela brecha formativa

La medicina del estilo de vida como clave en la preparación militar Un estudio reciente publicado en *Military Medicine* revela una brecha preocupante en la formación de los futuros médicos militares. La investigación, liderada por Arboleda, Shahi, Marrs y Stiegmann de la Rocky Vista University College of Osteopathic Medicine, muestra que mientras el 95% de los estudiantes reconoce la importancia de la medicina del estilo de vida y rendimiento (LPM), solo el 45% se siente preparado para aplicarla. El estudio completo , realizado entre 107 estudiantes de medicina militar, destaca cómo enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes tipo II están impactando la preparación operativa de las fuerzas armadas. El Departamento de Defensa gasta más de 3 mil millones de dólares anuales en el manejo de estas condiciones. ¿Qué es la medicina del estilo de vida? La LPM se enfoca en intervenciones basadas en evidencia para prevenir, tratar y revertir enfermedades crónicas mediante cambio...

9 signos en resonancia magnética que predicen complicaciones en retinoblastoma infantil

Hallazgos clave en retinoblastoma avanzado mediante resonancia magnética El retinoblastoma, el tumor ocular maligno más frecuente en niños, requiere un diagnóstico preciso para determinar el tratamiento adecuado. Un estudio reciente publicado en Pediatric Radiology por especialistas de Hong Kong revela los signos clave que los radiólogos pediátricos deben identificar en resonancias magnéticas (RM) para detectar casos avanzados. ¿Por qué es crucial el diagnóstico por imagen? Según el Dr. Long Ching del Queen Elizabeth Hospital (top-100 mundial en investigación), "la RM permite visualizar características invisibles al examen clínico que determinan si el cáncer ha progresado". El equipo, que incluye a expertos del Hong Kong Children's Hospital y la Universidad China de Hong Kong, analizó nueve hallazgos críticos: Desprendimiento de retina: Ocurre en 35-40% de casos avanzados Semillas vítreas/subretinianas: Pequeñas masas tumorales que se diseminan Invasón...