Nuevo mecanismo descubierto en la relación entre lupus y hipertensión pulmonar
Un equipo internacional de investigadores ha identificado cómo una proteína llamada Activin A desencadena procesos inflamatorios que vinculan el lupus eritematoso sistémico (LES) con la hipertensión arterial pulmonar (HAP), una complicación grave que afecta al 10-15% de pacientes con lupus. El estudio, publicado en Arthritis & Rheumatology (revista líder en reumatología), revela dianas terapéuticas prometedoras.
Según el Dr. Jun Yang de la Universidad de Zhejiang (top-100 mundial en investigación médica), coordinador principal, "este es el primer estudio que demuestra cómo los linfocitos Th17 modificados por Activin A dañan directamente los vasos pulmonares". Los hallazgos completos están disponibles en el artículo original.
El eslabón perdido entre autoinmunidad y daño vascular
La HAP en pacientes con lupus presenta un enigma clínico: ¿por qué algunos desarrollan esta complicación mientras otros no? El equipo analizó muestras de 120 pacientes mediante citometría de masas (CyTOF), identificando un aumento del 300% en células Th17 activadas en quienes desarrollaron HAP.
La Dra. Mengtao Li del Hospital Peking Union (referencia mundial en reumatología) explica: "Las Th17 hiperactivadas secretan IL-17, pero descubrimos que también inducen transición endotelio-mesenquimal (EndoMT) - un proceso donde las células de los vasos sanguíneos pierden su función protectora".
Activin A: la llave molecular
Los niveles séricos de Activin A fueron 4.5 veces mayores en pacientes con LES-HAP versus controles. Esta proteína activa el receptor ALK4, desencadenando dos efectos paralelos:
- En células Th17: aumenta la producción de IL-6 e IL-17 mediante señalización STAT3
- En células endoteliales: induce EndoMT a través de la proteína CTGF
El Dr. Harm J. Bogaard de la Universidad de Ámsterdam destaca: "El modelo murino mostró que al bloquear ALK4 con el inhibidor TEW, revertimos el 80% del daño vascular". Este compuesto, originalmente desarrollado para cáncer, podría reutilizarse.
Implicaciones clínicas inmediatas
Actualmente, la HAP en lupus se trata con inmunosupresores y vasodilatadores. El estudio sugiere que:
- Medir Activin A podría predecir riesgo de HAP
- Los inhibidores de ALK4 como TEW merecen ensayos clínicos
- Terapias anti-IL-17 existentes podrían reevaluarse
Como señala la OMS, las enfermedades autoinmunes afectan al 5-8% global, siendo el lupus una de las más discapacitantes. Este avance podría cambiar el manejo de sus complicaciones cardiopulmonares. Para entender mejor estas conexiones, recomendamos nuestro artículo sobre fatiga en enfermedades crónicas.
Fuente principal: Estudio completo en Arthritis & Rheumatology
Sobre el autor: Este artículo fue redactado por el equipo editorial de Educar en Salud, especializado en divulgación científica. Los contenidos se basan en fuentes revisadas y se explican con fines informativos para el público general.
Revisión editorial: Este contenido fue verificado por el equipo editorial de Educar en Salud con base en fuentes científicas primarias y guías de salud oficiales.
Resumen: Estudio revela que Activin A aumenta un 300% las células Th17 dañinas en lupus con hipertensión pulmonar, proponiendo ALK4 como diana terapéutica.
Comentarios
Publicar un comentario