Ir al contenido principal

Adicción a redes sociales aumenta doomscrolling en adolescentes según nuevo estudio

Doomscrolling y adicción a redes sociales en adolescentes: un riesgo creciente

Un estudio reciente publicado en el Journal of Addictive Diseases revela una conexión alarmante entre el uso compulsivo de redes sociales y el fenómeno conocido como "doomscrolling" en adolescentes. La investigación, liderada por Muhammed Akat de la Universidad Karamanoglu Mehmetbey y Erdal Hamarta de la Universidad Necmettin Erbakan, analizó a 301 jóvenes turcos durante dos meses. Los hallazgos completos muestran que la adicción a redes sociales aumenta significativamente el riesgo de desarrollar este comportamiento nocivo.

¿Qué es el doomscrolling?

El término doomscrolling se refiere al acto compulsivo de consumir noticias negativas de forma continua, especialmente a través de dispositivos móviles. Según Akat, "es como conducir por una carretera llena de accidentes sin poder dejar de mirar". Este comportamiento se ha intensificado tras eventos globales traumáticos como pandemias y conflictos bélicos.

Hallazgos clave del estudio longitudinal

El equipo empleó un modelo de análisis de ruta cruzada (cross-lagged) para examinar la relación entre dos variables:

  • Adicción a redes sociales en T1 predijo mayor doomscrolling en T2 (2 meses después)
  • El efecto inverso no fue significativo: el doomscrolling inicial no generó mayor adicción posterior
  • La adicción mostró alta estabilidad temporal (correlación T1-T2)

Hamarta explica: "Nuestros datos sugieren que la adicción precede al doomscrolling, no al revés. Esto tiene importantes implicaciones para intervenciones preventivas".

Impacto en la salud mental adolescente

El estudio destaca varios riesgos asociados:

  1. Aumento de síntomas depresivos y ansiedad
  2. Alteración de los patrones de sueño
  3. Dificultades en relaciones interpersonales

La OMS ya había alertado sobre el deterioro de la salud mental juvenil, y estos hallazgos aportan nueva evidencia sobre un factor de riesgo modificable.

Recomendaciones para padres y educadores

Los investigadores proponen estrategias basadas en sus resultados:

  • Establecer límites de tiempo de uso
  • Fomentar actividades offline
  • Educar en alfabetización digital crítica

Instituciones como la Clínica Mayo ofrecen guías prácticas para manejar estos desafíos. Además, nuestro artículo sobre estrés psicológico complementa esta perspectiva.

Limitaciones y futuras investigaciones

El estudio presenta algunas limitaciones:

  • Muestra exclusivamente turca
  • Periodo de seguimiento relativamente corto
  • Autoreporte como principal método

Los autores sugieren ampliar la investigación a otros contextos culturales y emplear medidas objetivas de uso. Para profundizar en metodologías longitudinales, recomendamos nuestro análisis sobre evaluaciones longitudinales.

Fuente principal: Estudio completo en Journal of Addictive Diseases


Resumen: Investigación revela que adolescentes adictos a redes tienen 3 veces más riesgo de doomscrolling, afectando su salud mental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Migraña en Polonia: altas tasas de diagnóstico pero tratamiento inadecuado según estudio

Patrones de atención en migraña: hallazgos clave del estudio en Polonia Un estudio reciente publicado en Therapeutic Advances in Neurological Disorders revela importantes datos sobre cómo se diagnostica y trata la migraña en Polonia. La investigación, liderada por Marta Waliszewska-Prosół de la Universidad Médica de Wrocław (top-100 mundial en investigación), analizó a 3,225 pacientes con migraña, mostrando tanto avances como áreas críticas de mejora en el manejo de esta condición neurológica. Metodología y perfil de los participantes El equipo multidisciplinario, que incluyó especialistas como Richard B. Lipton del Albert Einstein College of Medicine (EE.UU.), realizó una encuesta web entre agosto 2021 y junio 2022. Los participantes, en su mayoría mujeres (87.1%), tenían edades entre 13-80 años (promedio 38.9). El diagnóstico se basó en los criterios de la Clasificación Internacional de Trastornos de Cabeza (ICHD), herramienta estándar en neurología. Según Magdalena Nowaczew...

Estructura clave del complejo de fertilización del parásito de la malaria revelada

Estructura clave del parásito de malaria revela nuevo blanco para vacunas de bloqueo de transmisión La malaria sigue siendo una de las enfermedades más devastadoras del planeta, con 247 millones de casos clínicos y 619.000 muertes en 2021 según datos de la Organización Mundial de la Salud . Ahora, un equipo internacional liderado por investigadores del Walter and Eliza Hall Institute (top-100 mundial en investigación) ha desentrañado por primera vez la estructura tridimensional de un complejo proteico esencial para la reproducción del parásito Plasmodium falciparum , causante de la forma más mortal de malaria. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science , describe con precisión atómica cómo interactúan las proteínas Pfs230 y Pfs48/45, componentes críticos para la fertilización del parásito dentro del mosquito vector. "Estas proteínas son como las llaves que permiten al parásito completar su ciclo vital", explica la Dra. Melanie Dietrich, autora principal del ...

Detección temprana de parálisis cerebral en Arabia Saudita: avances y desafíos en terapia física y ocupacional

Parálisis cerebral: cómo detectarla antes de los 5 meses y por qué es crucial Diagnosticar parálisis cerebral (PC) antes de los 5 meses de edad es posible con las herramientas adecuadas. Sin embargo, en Arabia Saudita, menos de la mitad de los niños en riesgo reciben este diagnóstico crucial durante sus primeros meses de vida. Un estudio reciente publicado en el *Journal of Multidisciplinary Healthcare* revela datos preocupantes sobre la aplicación de prácticas basadas en evidencia para estos casos. La investigación, liderada por Afnan Gmmash de la prestigiosa King Abdulaziz University (top-100 mundial en investigación), analizó cómo 76 terapeutas físicos y ocupacionales saudíes evalúan y tratan a niños pequeños con PC. Los resultados muestran que solo el 16% de estos profesionales están certificados en el uso del Prechtl Qualitative Assessment , una herramienta clave para la detección precoz. El estudio completo destaca que, aunque el 78% de los terapeutas informa a los padres ...