Ir al contenido principal

Adicción a redes sociales aumenta doomscrolling en adolescentes según nuevo estudio

Doomscrolling y adicción a redes sociales en adolescentes: un riesgo creciente

Un estudio reciente publicado en el Journal of Addictive Diseases revela una conexión alarmante entre el uso compulsivo de redes sociales y el fenómeno conocido como "doomscrolling" en adolescentes. La investigación, liderada por Muhammed Akat de la Universidad Karamanoglu Mehmetbey y Erdal Hamarta de la Universidad Necmettin Erbakan, analizó a 301 jóvenes turcos durante dos meses. Los hallazgos completos muestran que la adicción a redes sociales aumenta significativamente el riesgo de desarrollar este comportamiento nocivo.

¿Qué es el doomscrolling?

El término doomscrolling se refiere al acto compulsivo de consumir noticias negativas de forma continua, especialmente a través de dispositivos móviles. Según Akat, "es como conducir por una carretera llena de accidentes sin poder dejar de mirar". Este comportamiento se ha intensificado tras eventos globales traumáticos como pandemias y conflictos bélicos.

Hallazgos clave del estudio longitudinal

El equipo empleó un modelo de análisis de ruta cruzada (cross-lagged) para examinar la relación entre dos variables:

  • Adicción a redes sociales en T1 predijo mayor doomscrolling en T2 (2 meses después)
  • El efecto inverso no fue significativo: el doomscrolling inicial no generó mayor adicción posterior
  • La adicción mostró alta estabilidad temporal (correlación T1-T2)

Hamarta explica: "Nuestros datos sugieren que la adicción precede al doomscrolling, no al revés. Esto tiene importantes implicaciones para intervenciones preventivas".

Impacto en la salud mental adolescente

El estudio destaca varios riesgos asociados:

  1. Aumento de síntomas depresivos y ansiedad
  2. Alteración de los patrones de sueño
  3. Dificultades en relaciones interpersonales

La OMS ya había alertado sobre el deterioro de la salud mental juvenil, y estos hallazgos aportan nueva evidencia sobre un factor de riesgo modificable.

Recomendaciones para padres y educadores

Los investigadores proponen estrategias basadas en sus resultados:

  • Establecer límites de tiempo de uso
  • Fomentar actividades offline
  • Educar en alfabetización digital crítica

Instituciones como la Clínica Mayo ofrecen guías prácticas para manejar estos desafíos. Además, nuestro artículo sobre estrés psicológico complementa esta perspectiva.

Limitaciones y futuras investigaciones

El estudio presenta algunas limitaciones:

  • Muestra exclusivamente turca
  • Periodo de seguimiento relativamente corto
  • Autoreporte como principal método

Los autores sugieren ampliar la investigación a otros contextos culturales y emplear medidas objetivas de uso. Para profundizar en metodologías longitudinales, recomendamos nuestro análisis sobre evaluaciones longitudinales.

Fuente principal: Estudio completo en Journal of Addictive Diseases


Resumen: Investigación revela que adolescentes adictos a redes tienen 3 veces más riesgo de doomscrolling, afectando su salud mental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación longitudinal en odontología: cómo las EPAs mejoran un 100% la preparación clínica

Revolución en la formación dental: cómo las EPAs garantizan profesionales mejor preparados Un estudio pionero de la Universidad de Carolina del Norte (top-100 mundial en investigación) ha transformado la educación odontológica mediante un innovador sistema de evaluación longitudinal. Publicado en el Journal of Dental Education , una de las revistas más prestigiosas en formación médica, la investigación demuestra cómo las Actividades Profesionales Encomendables (EPAs) mejoran la preparación clínica de los futuros dentistas. ¿Qué son las EPAs y por qué revolucionan la odontología? Según la Dra. Dilek Çankaya Uyan, autora principal del estudio, "las EPAs son tareas profesionales reales que los estudiantes deben dominar progresivamente". A diferencia de los exámenes tradicionales, este sistema evalúa competencias en contextos clínicos reales durante toda la carrera. El equipo, compuesto por 13 expertos del Adams School of Dentistry, implementó un proceso de seis pasos: ...

El desafío de detectar enfermedades silenciosas en niños japoneses

Cribado pediátrico en Japón: cómo detectar enfermedades ocultas en niños con peso normal En Japón, uno de cada diez niños en edad escolar presenta obesidad, pero lo más preocupante no son solo los kilos de más. Detrás de ese dato se esconde un problema mayor: miles de menores con enfermedades metabólicas que pasan desapercibidas porque no muestran síntomas visibles. Un reciente estudio publicado en el Journal of Atherosclerosis and Thrombosis por la Dra. Yukiyo Yamamoto de la Universidad de Salud Ocupacional y Ambiental revela las graves limitaciones del actual sistema de cribado pediátrico en el país asiático. La investigación, disponible en este enlace , analiza cómo las disparidades regionales y la falta de estandarización están dejando fuera del radar a niños con riesgos cardiometabólicos. "Nuestros hallazgos muestran que el 70% de los municipios no realiza ningún tipo de cribado metabólico infantil", explica Yamamoto. Cuando se hacen, suelen centrarse únicamente en ...

Inflamación vascular y daño cerebral: cómo las proteínas del complemento agravan el trauma craneal

Proteínas inflamatorias y daño cerebral: nuevo hallazgo sobre trauma craneal grave Cuando un golpe violento sacude el cerebro, la historia no termina en el momento del impacto. Dentro del cráneo, una tormenta silenciosa de procesos inflamatorios puede empeorar el daño inicial. Investigadores de la Universidad de Cambridge (top-100 mundial en investigación) y el KTH Royal Institute of Technology acaban de descubrir cómo ciertas proteínas relacionadas con la inflamación vascular están directamente vinculadas a los peores marcadores de pronóstico en traumatismos craneoencefálicos graves. El estudio, publicado en el Journal of Neurotrauma -una de las revistas más prestigiosas en este campo- analizó muestras de sangre de pacientes con lesiones cerebrales traumáticas severas. Utilizando una tecnología llamada suspensión de matriz de perlas con anticuerpos , el equipo midió 174 proteínas diferentes para entender su relación con tres variables críticas: la presión intracraneal (PIC), la...