Ir al contenido principal

Adicción a redes sociales aumenta doomscrolling en adolescentes según nuevo estudio

Doomscrolling y adicción a redes sociales en adolescentes: un riesgo creciente

Un estudio reciente publicado en el Journal of Addictive Diseases revela una conexión alarmante entre el uso compulsivo de redes sociales y el fenómeno conocido como "doomscrolling" en adolescentes. La investigación, liderada por Muhammed Akat de la Universidad Karamanoglu Mehmetbey y Erdal Hamarta de la Universidad Necmettin Erbakan, analizó a 301 jóvenes turcos durante dos meses. Los hallazgos completos muestran que la adicción a redes sociales aumenta significativamente el riesgo de desarrollar este comportamiento nocivo.

¿Qué es el doomscrolling?

El término doomscrolling se refiere al acto compulsivo de consumir noticias negativas de forma continua, especialmente a través de dispositivos móviles. Según Akat, "es como conducir por una carretera llena de accidentes sin poder dejar de mirar". Este comportamiento se ha intensificado tras eventos globales traumáticos como pandemias y conflictos bélicos.

Hallazgos clave del estudio longitudinal

El equipo empleó un modelo de análisis de ruta cruzada (cross-lagged) para examinar la relación entre dos variables:

  • Adicción a redes sociales en T1 predijo mayor doomscrolling en T2 (2 meses después)
  • El efecto inverso no fue significativo: el doomscrolling inicial no generó mayor adicción posterior
  • La adicción mostró alta estabilidad temporal (correlación T1-T2)

Hamarta explica: "Nuestros datos sugieren que la adicción precede al doomscrolling, no al revés. Esto tiene importantes implicaciones para intervenciones preventivas".

Impacto en la salud mental adolescente

El estudio destaca varios riesgos asociados:

  1. Aumento de síntomas depresivos y ansiedad
  2. Alteración de los patrones de sueño
  3. Dificultades en relaciones interpersonales

La OMS ya había alertado sobre el deterioro de la salud mental juvenil, y estos hallazgos aportan nueva evidencia sobre un factor de riesgo modificable.

Recomendaciones para padres y educadores

Los investigadores proponen estrategias basadas en sus resultados:

  • Establecer límites de tiempo de uso
  • Fomentar actividades offline
  • Educar en alfabetización digital crítica

Instituciones como la Clínica Mayo ofrecen guías prácticas para manejar estos desafíos. Además, nuestro artículo sobre estrés psicológico complementa esta perspectiva.

Limitaciones y futuras investigaciones

El estudio presenta algunas limitaciones:

  • Muestra exclusivamente turca
  • Periodo de seguimiento relativamente corto
  • Autoreporte como principal método

Los autores sugieren ampliar la investigación a otros contextos culturales y emplear medidas objetivas de uso. Para profundizar en metodologías longitudinales, recomendamos nuestro análisis sobre evaluaciones longitudinales.

Fuente principal: Estudio completo en Journal of Addictive Diseases


Resumen: Investigación revela que adolescentes adictos a redes tienen 3 veces más riesgo de doomscrolling, afectando su salud mental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artritis séptica y osteomielitis en niños: 30% de casos coexisten según estudio

Artritis séptica y osteomielitis en niños: hallazgos clave de un estudio en Ginebra Un estudio reciente realizado en los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) revela datos importantes sobre las infecciones óseas y articulares en pacientes pediátricos. La investigación, publicada en JB & JS open access , compara la artritis séptica aislada con casos donde coexiste con osteomielitis, una combinación más compleja de tratar. Según el equipo liderado por el Dr. Nicolas Makoto Favre del Servicio de Cirugía Pediátrica, el estudio analizó 247 casos de infecciones osteoarticulares durante 17 años, centrándose en 177 pacientes con diagnóstico confirmado de artritis séptica. Los resultados muestran que casi el 30% de estos niños (53 pacientes) presentaban simultáneamente osteomielitis, un porcentaje significativamente mayor al esperado. ¿Qué significan estos hallazgos? La artritis séptica es una infección bacteriana de las articulaciones que puede causar daño permanente si no ...

El impacto de los cambios ambientales en la densidad de caracoles en la cuenca del río Yangtsé

Entendiendo el impacto de los cambios ambientales en las poblaciones de caracoles de la cuenca del río Yangtsé Los cambios ambientales, impulsados por el cambio climático y las actividades de ingeniería humana, han afectado a los caracoles transmisores de esquistosomas. Un estudio reciente ha explorado cómo estos cambios han influido en la evolución de las poblaciones de caracoles en la cuenca del río Yangtsé durante los últimos 26 años. Analizando la densidad de caracoles y los cambios ambientales El estudio recopiló datos de las encuestas anuales de caracoles y factores relacionados como la hidrología, la temperatura y la vegetación en nueve terrenos bajos desde 1997 hasta 2022. Utilizando aprendizaje automático interpretable y el modelo espacial-temporal bayesiano, los investigadores evaluaron la relación entre el cambio ambiental y la densidad de los caracoles. Los hallazgos clave del estudio Entre 1997 y 2003, la densidad media de caracoles fluctuó en un nivel alto. Sin...

Innovación en medicina general: el desafío desde la idea hasta la nueva práctica

Desafíos en la innovación y pruebas en la práctica de los médicos generales Un estudio reciente publicado en la Scandinavian journal of primary health care , una revista de gran relevancia en el campo de la salud, ha explorado las experiencias de los médicos generales al probar una herramienta innovadora para el seguimiento de pacientes en baja laboral. Los investigadores, entre los que se encuentran Tore Norendal Braathen, Toril Thorvaldsen Dale, Randi Brendbekken e Irene Øyeflaten , se centraron en la herramienta de mapeo y diálogo ISIVET. Los médicos generales, también conocidos como médicos de cabecera, juegan un papel fundamental en nuestra sociedad, siendo la primera línea de defensa contra enfermedades y problemas de salud. Sin embargo, se enfrentan a retos significativos, como el manejo de las necesidades multifacéticas de los pacientes en baja laboral y la colaboración con otros actores, como los empleadores o los asesores de bienestar social. Para abordar estos retos, nec...